La psicología del color: El significado del color azul
- Psicología del color
- septiembre 21, 2019

El significado del color azul es la seguridad y lo masculino. También lo asociamos con la serenidad y la fidelidad. Y aunque estos sentimientos son positivos, no hay que olvidar que es un color frío. Pero, ¿por qué le asignamos estos valores? ¿qué marcas usan este color en su logotipo?
Si estás leyendo esta publicación es porque buscas respuestas a estas preguntas. ¡Quédate hasta el final y descubre qué hay detrás del color más popular!

El color preferido
El azul es el color favorito de la población, es el color que más gusta. Quizá por esto nos solemos vestir con prendas de este color.
Es un color frío, pero, a la vez, tranquilizante; ideal para las habitaciones de casa. Sin embargo, no solemos comer o beber prácticamente nada de este color.
El azul es el color de las buenas cualidades y los buenos sentimientos. No hay sentimientos negativos con los que se pueda asociar el color azul de forma significativa.

El color de la confianza y lo eterno
Es el color de la simpatía, la armonía, la amistad y la confianza. Estos sentimientos solo se ganan con el paso del tiempo y están basados en la reciprocidad.
El azul es el color de lo divino, de lo eterno. El cielo es azul y, desde un punto de vista simbólico, es infinito. Es el color de todo lo que deseamos que permanezca y de todo lo que deseamos que dure eternamente.

El color de lo lejano e infinito
La perspectiva produce la ilusión de espacio y un color parece más lejano cuando es más frío. Percibimos los colores y cambian según su distancia. A lo lejos, creemos ver los colores más azulados debido a las capas de aire que los cubren. Cuanto más oscuro es el azul del cielo más lejos creemos ver, y al contrario, cuanto más claro es el azul más cerca creemos que llega nuestra visión. Y es que los colores intensos parecen estar más cerca que los pálidos.
El color azul nace al acumularse una gran capa de algo transparente. Por esto, el azul es el color de lo ilimitado, de lo grande y espacioso.

El color de la fidelidad
La fidelidad es firmeza y constancia, y por esto el azul está relacionado con la virtud que supone cumplir una promesa. En inglés, el azul está directamente relacionado con la fidelidad: true blue (fiel hasta la médula), es una unión entre el color y el sentimiento.
En algunos países, la novia debe recibir un anillo de compromiso con una piedra preciosa. Muchas veces suele contener un Zafiro, piedra preciosa que simboliza la fidelidad.

El color de la fantasía y lo irreal
El azul es una percepción falsa de la realidad que solo existe en la mente de quien la imagina. Es el color de la fantasía, de lo irreal, de la ilusión, del espejismo y de las posibilidades ilimitadas.
En 1998 se empezó a comercializar la viagra. Una pastilla de color azul que pasó a conocerse como “el milagro azul”.

El color de lo supremo
En muchas religiones es el color de los dioses. Seres supremos que viven en un cielo azul que los rodea.
En Egipto las máscaras doradas de los faraones tienen el pelo y la barba azules.
En la mitología egipcia el dios Amón tiene la piel azul para pasar desapercibido cuando vuela. También en la mitología Visnú, tiene un tono de piel azulado como signo de divinidad. Lo mismo sucede con el dios Rama.
Para los romanos, Jupiter era el señor del cielo y azul su reino. Por esto muchos astrólogos asignan el azul con los nacidos bajo el signo de Sagitario.
La bóveda de muchas iglesias se pintaba de azul la cúpula para simbolizar la bóveda celeste.

El significado del color azul en los productos fríos
Nuestra piel se pone azul con el frío. El hielo o la nieve tienen un aspecto azulado. El por esto que el azul es el color más frío, superando al blanco.
Es normal que en productos congelados se usen los colores azul, blanco y plata. Pues esta combinación transmite frescura y la sensación de frío.
El azul es también el color de las personas orgullosas.

El color de las cualidades intelectuales
El azul es el color principal de las cualidades intelectuales como: la inteligencia, la ciencia, la concentración y la independencia. Pero también de lo masculino o lo deportivo. Sin embargo, no siempre fue así, pues antiguamente el azul se relacionaba con lo femenino. Esto cambió cuando se empezaron a vestir a los recién nacidos varones de un azul celeste.

El color de lo femenino
El azul es apacible, pasivo e introvertido si está ligado con lo femenino.
Dentro de la pintura antigua el azul estaba ligado con la Virgen María, la mujer más importante de la religión cristiana.
Los astrólogos atribuyen el azul femenino al signo Virgo. Atribuyéndole al azul la pasividad, la reserva, el deseo de armonía, el amor al orden…

El color de lo serio y ordenado
El azul es sosegado, ordenado y serio. Y quizás por esto se usó este color dentro de los uniformes de algunas tropas militares hasta la Primera Guerra Mundial, cuando se impusieron los colores de camuflaje.

El color de las clases acomodadas
En la edad media el azul celeste era el color de la nobleza.
Desde el siglo XIII, los mantos de los de la coronación de los reyes franceses eran de color azul.
En 1850, Levi Strauss inventó los tejanos usados por muchos buscadores de oro y cowboys por su resistencia, teñidos de azul índigo.
En Alemania se llama a los marineros Blaue Jungs (chicos azules). Al principio sus uniformes se tenían de azul índigo y con los lavados se iban destiñendo. Gracias a esto se podía conocer quién llevaba más tiempo y tenía más experiencia dentro de la marina.
Los uniformes de la fuerza aérea también son de color azul. Y muchas compañías eligen el azul para sus marcas.
En la moda masculina actual los trajes suelen ser azules o grises. Y por esto, el significado del color azul se asocia con lo masculino.

El color de lo sosegado
Puesto que el azul es un color pasivo y el más sosegado de todos los colores que existen, es normal que se usen dentro del packaging de productos para conciliar mejor el suelo. También es el color de la ropa de cama o los pijamas, porque el azul es calma y relajación.

El color de los grandes méritos
Los representantes de naciones tan importantes como la Inglesa, véase la Reina de Inglaterra, llevan en las ocasiones más importantes su máximo distintivo, una banda azul celeste. De seda, cruza el pecho, permitiendo reconocer los grandes méritos. Esta banda en Francia es sinónimo de cocina de prestigio.

El significado del color azul y la paz
La bandera de color azul como símbolo de paz es universal para todos los países. El color azul difícilmente hace contraste a la hora de izarse en un entorno bélico.
La bandera de las Naciones Unidas muestra sobre su fondo azul celeste el mundo rodeado por dos ramas de olivo que simbolizan la paz.
En la bandera de Europa hay sobre su fondo azul 12 estrellas amarillas compuestas en forma circular que simbolizan la comunidad de las naciones europeas.
Es el aro azul el que representa a Europa dentro de la bandera olímpica. Esto es así porque cuando se diseñó, Europa era el continente con mayores contrastes culturales, políticos y económicos y el azul era un color que se podía encontrar en todas las regiones, pero en ningún partido. Era el color ideal para simbolizar la paz.

El significado del color azul alrededor del mundo
El color azul tiene diferentes significados que dependen de la cultura.
Por ejemplo, en Alemania, un alemán que “está azul” es un alemán ebrio.
En Inglaterra, el azul es el color de la tristeza y melancolía. O quien va por la vida con “ojos azules” es alguien ingenuo. Y un “blue-eyed-boy” es considerado el preferido del jefe.
Los rusos con “carácter azul” son los que tienen un ánimo apacible. Una “rusa azul celeste” es una rusa tímida. Y un “ruso azul” es un ruso homosexual.
A pesar de que en occidente se consideran los ojos azules como los más bonitos, no sucede lo mismo en Asia. Los chinos no los consideran naturales, incluso llegan a percibirlos como feos. En la Ópera de Pekín, la cara maquillada de azul es la caracterización tradicional del personaje malvado y cruel.
De España proviene la expresión “sangre azul” referida a la nobleza. Y es porque los nobles españoles tenían la piel mucho más clara que los plebeyos debido a su procedencia. También, en esta parte del globo se considera que “un príncipe azul” es el chico perfecto para las chicas.
El azul está fuertemente ligado con la inteligencia, por eso marcas como Facebook lo usan en su logotipo. Tampoco tienes que olvidarte de Skype o Twitter, otras redes sociales de comunicación que también lo usan para su imagen de marca.
En conclusión, el azul es el color que más gusta y es usado por muchas empresas porque transmite seguridad. También es el color de la paz y el frío. Y aunque es el color más popular, no lo uses sin tener en cuenta lo que quieres comunicar.
Como ves, el significado del color azul está ligado con muchos sentimientos positivos que, junto con una buena filosofía, llevarán al éxito a tu marca.