¿Qué ver en Icod de los Vinos?

1. Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres
Empieza el día visitando la plaza Andrés de Lorenzo Cáceres, la plaza más bonita que ver en Icod de los Vinos. ¿Quieres ver el Drago Milenario gratis? Desde aquí lo puedes hacer. Solo acércate al mirador y disfruta de unas vistas únicas al Parque del Drago Milenario.
Esta plaza, que se levantó a principios del siglo XX sobre las ruinas de un antiguo convento, ha sido siempre el corazón del pueblo. Aquí se celebran la Semana Santa, San Marcos o el Cristo del Calvario.
Déjate enamorar por sus jardines, llenos de especies exóticas de todo el mundo, como si fuera un pequeño jardín botánico. También encontrarás una escalinata de granito, una fuente con cabezas de león y un kiosco con un bar a su alrededor.

2. Parroquia San Marcos
En la misma plaza de Andrés de Lorenzo Cáceres se encuentra la iglesia de San Marcos, uno de los imprescindibles que ver en Icod de los Vinos. Se construyó sobre una antigua ermita, en el lugar donde, según cuenta la tradición, los guanches encontraron la imagen del santo en la orilla del mar.
Por fuera, pintada de color blanco y con un campanario rematado en forma de pirámide, la hacen inconfundible. En su interior, destaca el Señor Difunto, una imagen traída desde México hecha con pasta de maíz por artesanos indígenas.
Y si te gusta el arte religioso, no te pierdas el pequeño museo de la parroquia. Allí verás la Cruz de Filigrana, una pieza única en el mundo, hecha en plata y con más de dos metros de altura. Fue labrada en La Habana en 1665, y es tan espectacular que hasta se expuso en la Expo de Sevilla de 1992.
Precio de la entrada
- Gratis

3. Plaza de la Pila o Plaza de la Constitución
Muy cerca de la Parroquia de San Marcos, se encuentra la Plaza de la Pila. Aunque su nombre oficial es Plaza de la Constitución, fue el centro social del pueblo durante siglos.
Aquí se levantaron casas entre los siglos XVII y XIX, como la de los Lorenzo-Cáceres, Álvarez o Tabares, que todavía conservan los balcones y la carpintería tradicional de madera.
Como curiosidad, fueron los propios vecinos quienes participaron en su construcción, tras derribar varias viviendas en 1632.
En la plaza verás una pequeña muestra de especies vegetales traídas de otras partes del mundo. Destacan una palmera de abanico china, aves del paraíso y hortensias. Algunas de estas plantas también se usaban para hacer objetos artesanales o infusiones.

4. Bodega Museo de Malvasía
También en la Plaza de Malvasía, la Bodega Museo de la Malvasía es una bodega familiar que te permitirá sumergirte en la tradición vinícola de Tenerife, especialmente en la producción del Malvasía, un vino local.
La familia que gestiona la bodega es muy amable y te contará curiosidades sobre el vino y el cultivo de la uva en la zona. Si te apetece algo más, también ofrecen catas de 3 y 5 vinos, que puedes acompañar con queso canario y mojo picón. Puedes hacer la reserva a través de su página web o allí mismo.
En la parte trasera de la bodega hay un patio donde podrás sentarte a degustar los vinos. Si te gusta el vino, esta es una de las cosas imprescindibles que hacer en Icod de los Vinos.
Precio de la entrada
- Cata exprés: 9,4€
- Cata histórica: 12,4€
Horario
- De martes a sábado de 11:00h a 18:00h
- Lunes y domingo cerrado

5. Casa del Drago
¿Estás buscando dónde tapear en Icod de los Vinos? La Casa del Drago es una antigua casa canaria que ha sido renovada y ahora funciona como restaurante. Sirven comida típica canaria con un toque fusión. Ahora bien, lo que destaca en este lugar es su gran selección de brunch.
Lo mejor de todo son sus vistas al Drago Milenario, que puedes disfrutar desde su bonito patio. Si no tienes hambre, también puedes visitar su tienda, donde encontrarás una buena selección de vinos canarios y otros productos de la tierra. Sin duda, un lugar que visitar en Icod de los Vinos.
6. Parque del Drago Milenario
Aunque a lo largo de tu ruta por Tenerife en 7 días verás más de un drago, ninguno es como este. Este árbol mide nada menos que 18 metros de altura y tiene una copa que alcanza los 20 metros de perímetro.
Se estima que su tronco tiene más de 20 metros de base y está formado por más de 300 ramas principales. Sin duda, visitar el Parque del Drago Milenario es una de las cosas imprescindibles que ver en Icod de los Vinos.
Se calcula que el Drago tiene entre 700 y 1.000 años, lo que lo convierte en uno de los árboles más antiguos del mundo. Debido a su edad y su enorme valor simbólico, fue declarado Monumento Nacional en 1917. Este parque alberga un jardín botánico con especies locales y la “Guardería de Dragos”, donde se cultivan pequeños ejemplares de esta planta.
Desde el parque, las vistas son espectaculares. Con un poco de suerte, y si el día está despejado, también podrás ver el Teide a lo lejos.
Precio de la entrada
- Adultos: 5€
- Estudiantes y pensionistas: 3€
- Niños menores de 8 años: 2,50€
- Residentes en Icod de los Vinos: Gratis
Horario
- Meses de abril a septiembre: de 09:00h a 20:00h
- Resto del año: de 10:00h a 18:00h
Compra tus entradas para la Casa del Drago

7. Mariposaurio del Drago
El Mariposario del Drago es uno de los lugares que ver en Icod de los Vinos, no solo por la variedad de mariposas que alberga, sino también por las plantas que acompañan a estos preciosos insectos en su ciclo de vida.
Aquí, las plantas son la base de la vida de las mariposas. Cada especie necesita una planta específica para poner sus huevos, conocida como planta hospedante, de la que se alimentan las orugas.
Muchas de estas plantas provienen directamente de los países de origen de las especies, como Bali, Costa Rica o Tailandia, lo que ayuda a recrear el hábitat natural de las mariposas y asegura su bienestar.
Precio de la entrada
- Entrada general: 9,50€
- Residentes y Jubilados: 7,50€
- Niños de 2 a 12 años: 6,50€
Horario
- De lunes a domingo de 10.00h a 18:30h

8. Casa del Plátano
La Casa del Plátano es un museo perfecto para disfrutar en familia y una de las mejores actividades que hacer en Icod de los Vinos con niños. A solo un par de calles del casco antiguo, este museo te sumerge en la historia del cultivo de este delicioso fruto. Aquí descubrirás cómo fue introducido en las Islas Canarias y cómo se ha convertido en uno de los principales productos agrícolas de la región.
Durante la visita, aprenderás sobre los diferentes tipos de plátano que se cultivan en Tenerife y los utensilios que se utilizan en las fincas. Además, podrás ver ejemplares de plataneras de distintas partes del mundo.
Al final del recorrido, te darán un plátano y, si te apetece, tendrás la oportunidad de probar el famoso licor de plátano. Además, en su tienda encontrarás productos artesanales hechos a base de plátano.
Precio de la entrada
- Adultos: 5€
- Adultos residentes en Canarias: 3€
- Menores de 15 años: 3€
- Menores residentes en Canarias: 2€
- Menores de 5 años: Gratis
Horario
- Todos los días de 10:00h a 18:00h
Compra tus entradas para la Casa del Plátano

9. Exconvento de San Francisco – Biblioteca
El Exconvento de San Francisco es uno de los edificios históricos más interesantes que ver en Icod de los Vinos. Fundado en 1641 por monjes franciscanos, ha tenido diversas funciones a lo largo de los años: desde convento hasta ayuntamiento, cuartel militar e incluso cementerio.
Hoy en día alberga la Biblioteca Municipal. Si tienes tiempo y decides visitarlo, podrás disfrutar de su bonito claustro renacentista, donde destaca una fuente con una escultura de Poseidón, que según cuenta la historia, fue un regalo de un grupo de marineros italianos que naufragaron en estas costas y fueron acogidos por la congregación.
Junto al convento, se encuentra la Iglesia de San Francisco, que sigue siendo un templo activo. En su interior destaca la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, un hermoso ejemplo de arte barroco del siglo XVIII, con un artesonado de influencia portuguesa.
Precio de la entrada
- Gratis
Horario
- De lunes a viernes de 8:00h a 20:00h
- Sábado de 9:00h a 13:00h
- Domingo cerrado

10. Ayuntamiento de Icod de los Vinos
Un poco más alejado del Drago, pero siguiendo nuestra ruta de lugares que ver en Icod de los Vinos, se encuentra el Ayuntamiento, en la Plaza de León Huertas.
El Ayuntamiento está en un edificio del siglo XVII, con una arquitectura de estilo palaciego. La fachada destaca por sus tres balcones de madera y una elegante escalera de doble vertiente.
Suele abrir por las mañanas, así que, si te encuentras por aquí, puedes aprovechar para entrar y curiosear este magnífico edificio señorial.

11. Iglesia de San Agustín
La Iglesia de San Agustín, ubicada justo al lado del Ayuntamiento, es otro de los lugares que ver en Icod de los Vinos.
Este edificio religioso del siglo XVI destaca por su estructura sencilla, con una sola nave y dos capillas laterales.
Si tienes la suerte de encontrarla abierta, no te lo pienses y entra. En su interior podrás ver sus dos retablos barrocos y uno de estilo rococó, algo poco común, ya que ninguno de ellos se encuentra en la cabecera del templo.

12. Museo Guanche
Si te interesa la historia de Canarias, el Museo Guanche es una parada obligada que hacer en Icod de los Vinos. En tu visita descubrirás el mundo de los primeros habitantes de las Islas Canarias, que llegaron a estas tierras hace más de dos mil años.
Aunque está algo alejado del centro histórico, merece la pena visitarlo. En su interior, encontrarás varias salas dedicadas a los guanches, con representaciones a tamaño real de cómo eran, gracias al estudio de restos humanos y técnicas de reconstrucción.
El museo también tiene representaciones artísticas que muestran cómo se vivía en cada una de las islas de la época. Es una oportunidad única para entender mejor la historia de Tenerife y las Islas Canarias en general, y por qué la cultura guanche sigue siendo tan relevante hoy en día.
Actualización 2025: Actualmente el Museo Guanche está cerrado. El ayuntamiento no ha comunicado de un nuevo lugar para volverlo a abrir. En su lugar hay un Mercadona. Una muy buena opción para comer barato ya que tiene servicio de comida para llevar.
13. Cueva del viento
La Cueva del Viento es una de las maravillas naturales más impresionantes de la isla. A tan solo unos kilómetros en coche de Icod de los Vinos, esta formación volcánica es el tubo de lava más largo de Europa y el sexto más largo del mundo, con una impresionante longitud de 18 kilómetros. Se formó hace más de 27.000 años debido a la actividad del volcán Pico Viejo, lo que la convierte en una cápsula del tiempo que te transporta al origen volcánico de las Islas Canarias.
La visita es guiada y dura unas 2-3 horas. Se realiza en grupos pequeños, lo que permite disfrutar de una experiencia más íntima y educativa. Durante el recorrido, que te lleva por un campo de lava fosilizada hasta la entrada de la cueva, usarás un casco con linterna, ya que el lugar no tiene iluminación artificial. El terreno es fácil de recorrer, pero te recomiendo llevar calzado cómodo, ropa abrigada y estar preparado para un poco de aventura.
Aunque la cueva no está iluminada, el guía se asegurará de que todo esté bien explicado y podrás conocer más sobre la geología de la zona, la fauna local y cómo se formaron estos túneles subterráneos. Sin duda, es una de las mejores actividades para entender el carácter volcánico de Tenerife.
Es importante tener en cuenta que las visitas están limitadas. Así que te recomiendo reservar con antelación a través de su página web.
Precio de la entrada
- Adultos: 20€
- Adultos residentes en Canarias: 10€
- Niños de 5 a 12 años: 8,50€
- Niños residentes en Canarias: 5€
Horario
- De lunes a domingo de 9:00h a 16:00h
14. Playa de San Marcos
De arena negra volcánica y algunas rocas, la Playa de San Marcos se encuentra a solo 3 kilómetros del casco antiguo de Icod de los Vinos. Llegar es relativamente fácil, en autobús (guagua), caminando o en coche, si tienes uno alquilado. Para disfrutarla al máximo, te recomiendo llevar escarpines.
La Playa de San Marcos está protegida del fuerte oleaje típico de la zona, lo que la convierte en un plan perfecto que hacer en Icod de los Vinos con niños.
En la playa podrás darte un chapuzón hasta llegar a una plataforma artificial para tomar el sol o saltar al agua. También hay un paseo marítimo.
Junto a la playa se encuentra la Iglesia de San Marcos, una pequeña capilla marinera recientemente restaurada, famosa por su espectacular retablo.

Excursiones que hacer en Icod de los Vinos
Desde Icod de los Vinos puedes visitar La Orotava, Puerto de La Cruz y Garachico. Al estar más o menos cerca es muy sencillo hacerlo en autobús o coche de alquiler.
Como has visto, hay varias cosas que hacer en Icod de los Vinos. Ahora bien, si quieres seguir conociendo otras partes de la isla, échale un vistazo a estas excursiones. A continuación te dejo una lista con las que, desde mi punto de vista, merecen la pena:
Visitar el Teide en teleférico
No puedes irte de Tenerife sin subir al Teide. Si quieres vivir la experiencia sin preocupaciones y con un guía que te cuente todo, esta excursión se ajusta a lo que estás buscando.
Reserva una Excursión al Teide con teleférico

Fiestas en Icod de los Vinos que no te puedes perder
En Icod de los Vinos hay dos momentos que se viven con especial entusiasmo: abril y noviembre. Primero llegan las fiestas de San Marcos, y meses después, San Andrés, con sus tablas y el vino nuevo.
Fiestas Patronales de San Marcos Evangelista (25 de abril)
Son las fiestas grandes de Icod, dedicadas a su patrón. Además de los actos religiosos y la procesión, hay conciertos, ferias, verbenas, y exhibiciones de deportes tradicionales canarios. También destaca el Encuentro de Libreas, con danzas de diferentes pueblos, y la Fiesta del Condumio, donde restaurantes y bodegas locales ofrecen degustaciones de cocina icodense y vinos de la zona.
Fiestas de San Andrés y Arrastre de las Tablas (28-30 de noviembre)
Son, sin duda, las más conocidas que ver en Icod de los Vinos. Durante varios días, las calles empinadas del casco se convierten en pistas por las que vecinos de todas las edades se deslizan en tablas de madera pulida, en una tradición única y llena de adrenalina. Se cree que nació de la antigua costumbre de bajar los barriles de vino por las laderas.
Además, el 28 de noviembre a las 20:00 se abren oficialmente las bodegas del vino nuevo, acompañadas de castañas asadas y tapas típicas en la calle. El día 30 se celebra una Feria del Vino en la Plaza Lorenzo Cáceres.
Clima en Icod de Los Vinos y mejor época para visitar
En Icod de los Vinos el clima es suave todo el año. Las temperaturas rondan los 15-20 °C en invierno y suben a unos 22-28 °C en verano, sobre todo en la zona baja del municipio. Al estar en el norte de Tenerife, el paisaje es más verde y húmedo que en el sur, lo que se nota en el ambiente fresco y en la vegetación.
En invierno es común ver la famosa “panza de burro” (nubes bajas), brisas frescas del Atlántico y alguna que otra lluvia suave. Pero también hay muchos días despejados y agradables. En verano, el tiempo suele ser soleado pero sin calor excesivo, con noches templadas.
Eso sí, te vendrá bien traer una chaqueta ligera o un cortavientos, sobre todo si subes a zonas más altas como la Cueva del Viento, donde refresca incluso en agosto. Y si visitas la costa, no olvides el protector solar, aunque el cielo amanezca nublado: el sol en el norte también aprieta.
¿Cuál es la mejor época para visitar Icod de los Vinos?
De abril a septiembre hay más ambiente y fiestas. El otoño e invierno son más tranquilos, pero cualquier época es perfecta.
Cómo llegar a Icod de los Vinos
Aunque está en el noroeste de Tenerife, Icod de los Vinos está bien conectado por carretera, y es fácil llegar tanto en coche como en guagua (autobús). Aquí te dejo las opciones más habituales:
En coche
- Desde Santa Cruz de Tenerife (57 km):
Solo tienes que tomar la autopista del norte TF-5 hasta La Orotava/Puerto de la Cruz, y luego seguir por la carretera TF-42 que recorre la costa pasando por Los Realejos y San Juan de la Rambla. El trayecto dura entre 45 y 60 minutos, con bonitas vistas al mar y los platanales.
- Desde el Aeropuerto de Tenerife Norte (45 km):
Llegar es rápido y fácil: unos 40 minutos por la autopista TF-5. Si alquilas un coche en el aeropuerto, en menos de una hora estarás en Icod.
- Desde el Aeropuerto de Tenerife Sur (110 km):
Tienes dos opciones:
- La ruta más rápida (y bonita) es por la TF-1 hacia Santiago del Teide, subiendo el puerto de Erjos y bajando hacia Icod (1h15 aprox.).
- También puedes rodear toda la isla por la autopista hasta Santa Cruz y luego tomar la TF-5. Es más largo en kilómetros, pero todo por autovía.
En guagua (autobús)
- Desde Santa Cruz de Tenerife:
La forma más directa es con la línea 106 de TITSA, que sale del Intercambiador de Santa Cruz y te lleva a Icod en unos 60 minutos. Pasa cada media hora y cuesta unos 5 €. También puedes ir hasta Puerto de la Cruz y allí enlazar con la línea 363.
- Desde el Aeropuerto de Tenerife Norte:
No hay línea directa a Icod, pero puedes:
- Tomar la línea 30 hasta Puerto de la Cruz y luego la 363 a Icod.
- O ir primero a Santa Cruz y coger allí la 106.
Elige según los horarios que mejor te cuadren.
- Desde el sur de Tenerife:
En transporte público es más largo y con varios transbordos. Lo habitual sería ir hasta Los Cristianos o Costa Adeje, luego a Puerto de la Cruz, y desde ahí a Icod. Por eso, si estás en el sur, lo más práctico suele ser alquilar un coche.

Dónde dormir en Icod de los Vinos
Aunque no es tan turístico como otras zonas de Tenerife, su oferta es variada y se adapta bien a todo tipo de viajeros.
En el centro del pueblo encontrarás hoteles y apartamentos, muchos de ellos ubicados en antiguas casas canarias restauradas. También, en las afueras hay casas de campo y fincas rodeadas de verde, perfectas para desconectar.
Si viajas con un presupuesto más ajustado, hay hostales y algún hostel tipo mochilero, con habitaciones compartidas y zonas comunes.
Y si prefieres estar junto al mar, en la zona de Playa San Marcos también hay algunas opciones. Son alojamientos más sencillos, pero con la ventaja de estar a dos pasos de la playa.

Dónde comer en Icod de los Vinos
A continuación te dejo tres de los mejores restaurantes donde comer en Icod de los Vinos: el restaurante El Mortero, la Parada, el restaurante Agustín y Rosa.

Preguntas frecuentes sobre Icod de los Vinos
Si todavía tienes dudas sobre tu viaje a Icod de los Vinos, a continuación te dejo un resumen con todas las preguntas más frecuentes así como una conclusión de las cosas más importantes que ver en Icod de los Vinos.
¿Cuántos años tiene el Drago Milenario de Icod de los Vinos?
Aunque no se sabe con certeza la edad exacta del Drago Milenario, ya que solo se puede determinar estudiando sus anillos, se estima que tiene entre 700 y 1.000 años.
¿Cuánto se tarda en ver Icod de los Vinos?
Aunque los sitios que te recomiendo en esta guía, se pueden ver en un par de horas, te recomiendo medio día para visitar Icod de los Vinos con calma.
¿Vale la pena visitar Icod de los Vinos?
Claro que sí. Aunque existen muchos Dragos a los largo y ancho de Tenerife, ninguno es como el que encontrarás aquí.
¿Qué ver en Icod de los Vinos en un día?
Empieza en la Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres y visita la Parroquia de San Marcos. Luego, da un paseo por la Plaza de la Pila antes de ir a la Bodega Museo de Malvasía. Y ahora sí, visita la Casa del Drago. Si ya lo viste, también puedes visitar el Mariposario del Drago o la Casa del Plátano.
No te pierdas el Exconvento de San Francisco, el Ayuntamiento y la Iglesia de San Agustín. Termina esta ruta visitando el Museo Guanche
¿Qué ver en Icod de los Vinos gratis?
Desde la Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres puedes ver el Drago Milenario gratis. También puedes acceder a la Parroquia de San Marcos y al Exconvento de San Francisco sin tener que pagar, al igual que pasear por la Plaza de la Pila. Además, el Ayuntamiento y la Iglesia de San Agustín son otros lugares que ver en Icod de los Vinos gratis.
¿Qué ver en Icod de los Vinos con niños?
Sin duda, dos lugares que ver en Icod de los Vinos con niños son el la Casa del Drago y el Mariposaurio, donde podrán ver mariposas en un entorno tropical.

Mapa lugares que ver en Icod de Los Vinos · Tenerife
A continuación te dejo un mapa creado con Google Maps para que puedas añadir de una forma más sencilla todos los puntos que te muestro en la infografía.


¿Qué ver en Tenerife durante una semana?
Si estás pensando en visitar la isla más grande del archipiélago canario, te dejo por aquí una ruta por Tenerife en 7 días para que no te pierdas los lugares más importantes.
Ruta por Tenerife en 7 días