15 lugares que ver en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife

¿Estás en Tenerife y quieres descubrir qué ver en La Laguna? ¿Quieres visitar San Cristóbal de La Laguna y no perderte nada? En esta guía te mostraré los 15 lugares más importantes que no deberían faltar en tu visita por esta ciudad. Ten en cuenta que los lugares aparecen en orden y puedes ir caminando de uno a otro.

Tabla de contenidos

¿Qué ver en San Cristóbal de La Laguna?

Qué ver en San Cristóbal de La Laguna
Que ver en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) Mapa

1. La Plaza del Adelantado

Empieza el día visitando la Plaza del Adelantado, ubicada en el centro de la ciudad. Lleva el nombre de Alonso Fernández de Lugo, el conquistador de Tenerife y La Palma.

Como curiosidad, en el centro verás una fuente de mármol, la más antigua de La Laguna, que fue encargada en Marsella.

La Plaza del Adelantado está rodeada de importantes edificios como: la Casa del Santo Padre Anchieta, la Ermita de San Miguel, el Palacio de Nava y el Monasterio de Santa Catalina de Siena.

Además, esta plaza es el punto de partida de los free tours o visitas guiadas en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.

Reserva un Free Tour por San Cristóbal de La Laguna

La Plaza del Adelantado
Que ver en La Laguna: La Plaza del Adelantado

2. Palacio de Nava

Justo frente a la Plaza del Adelantado verás el Palacio de Nava, uno de los edificios imprescindibles que ver en La Laguna. Aquí vivió la familia Nava, una de las más influyentes de la isla. Todo empezó con Jorge Grimón, que participó en la conquista de Tenerife y, como recompensa, recibió estas tierras en una ubicación privilegiada.

Con los años, sus descendientes fueron ampliando la casa hasta convertirla en un auténtico palacio. Fue en el siglo XVIII cuando alcanzó su aspecto actual: una fachada de piedra muy trabajada, que mezcla estilos como el manierismo, el barroco y el neoclásico.

Además, este lugar fue punto de encuentro para hablar de política, cultura y sociedad. Las Tertulias de Nava que aquí se celebraban jugaron un papel clave en los cambios que vivió Tenerife en aquella época.

Palacio de Nava
Que ver en La Laguna: Palacio de Nava

3. Monasterio de Santa Catalina de Siena

Justo al lado del Palacio de Nava se encuentra el Monasterio de Santa Catalina de Siena, uno de esos lugares que no te puedes perder si decides visitar San Cristóbal de La Laguna. Si levantas la mirada, podrás apreciar la influencia mudéjar en sus miradores de madera tallada y en el tejado de tejas árabes.

Como curiosidad, los miradores permitían a las monjas observar lo que pasaba fuera sin ser vistas desde el exterior.

La iglesia del monasterio tiene una sola nave y está rematada por una espadaña en la fachada. En su interior verás tres retablos barrocos de madera tallada, así como varias pinturas del siglo XVIII realizadas por artistas canarios.

Además, El altar mayor está presidido por un retablo de mediados del siglo XVII, que muestra las imágenes de la Virgen del Rosario, Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena.

Monasterio de Santa Catalina
Que ver en La Laguna: Monasterio de Santa Catalina

4. La Casa de La Alhóndiga

La Alhóndiga es uno de esos edificios con historia que pasan desapercibidos a primera vista, pero que tuvieron un papel clave en la vida de San Cristóbal de La Laguna.

Construida a principios del siglo XVIII, fue reformada en el siglo XIX, cuando incluso se barajó la idea de convertirla en un teatro.

En su origen, era un lugar pensado para ayudar a los vecinos más necesitados: aquí se repartía trigo en épocas de escasez o se vendía pan a precios bajos cuando las cosas se ponían difíciles. También servía como apoyo a los labradores, a quienes se prestaba grano para sembrar, ya fuera en tierras propias o en fincas arrendadas al Cabildo.

Aunque hoy no se puede visitar por dentro, sigue siendo un edificio con valor histórico que ver en San Cristóbal La Laguna.

La casa de la Alhóndiga
Que ver en La Laguna: La casa de la Alhóndiga

5. La casa de los Capitanes generales

La Casa de los Capitanes Generales, también conocida como Casa de los Alvarado-Bracamonte, es una de las casas que ver en San Cristóbal de La Laguna.

Difícil que pase desapercibida, la reconocerás enseguida por su fachada de cantería roja y piedra de toba volcánica, con una portada enmarcada por pilastras, una puerta de gran tamaño y un balcón central. Como muchas casas señoriales canarias, su interior se organiza en torno a un amplio patio central.

Entre 1705 y 1723, esta casa fue residencia de seis Capitanes Generales de Canarias, de ahí su nombre actual.

La casa de los Capitanes generales
Que ver en La Laguna: La casa de los Capitanes generales

6. Catedral de San Cristóbal de La Laguna

La Catedral de San Cristóbal de La Laguna, oficialmente llamada Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios, es el monumento religioso más importante que ver en San Cristóbal de La Laguna.

Su fachada neoclásica, levantada en 1820, está inspirada en la Catedral de Pamplona. Sin embargo, el edificio actual fue inaugurado en 1913 y responde al estilo neogótico, con bóvedas de crucería y una gran cúpula que no se terminó hasta 2014.

Si decides entrar, podrás ver el tabernáculo de José Luján Pérez y un retablo barroco del pintor flamenco Hendrick Van Balen.

Precio de la entrada

Aunque la entrada al culto es gratuita, te dejo a continuación el precio de la audioguía:

  • Entrada general: 7,00€
  • Mayores de 65 años: 6,00€
  • Grupos (más de 15 personas): 3,50€
  • Jóvenes (13 a 18 años), universitarios hasta 25 años y desempleados: 5,50€
  • Personas con discapacidad (igual o superior al 33%): 5,50 €
  • Ciudadanos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, personas con discapacidad superior al 63% y menores de 13 años: Gratis, el precio de la audioguía es de 2€.

Horario

  • De lunes a viernes de 9:00h a 18:00h
  • Sábados de 9:30h a 12:30h
  • Domingos cerrado
Catedral de San Cristóbal de La Laguna
Que ver en La Laguna: Catedral de San Cristóbal de La Laguna

7. Teatro Leal

Nuestra siguiente parada es en el Teatro Leal. Inaugurado en 1915, es uno de los lugares imprescindibles que ver en San Cristóbal de La Laguna en un día. Su fachada modernista, decorada con motivos florales y animales, ya anticipa el estilo artístico que encontrarás dentro.

El interior del teatro te dejará sin palabras. No te puedes perder los murales de Manuel López Ruiz y Manuel Verdugo, que decoran las paredes con paisajes románticos, marinas y escenas costumbristas.

Desde su apertura, el Teatro Leal ha acogido todo tipo de espectáculos, desde óperas y comedias musicales hasta las primeras proyecciones de cine en el municipio.

Teatro Leal
Que ver en La Laguna: Teatro Leal

8. Iglesia de la Concepción

Siguiendo nuestra ruta, la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, conocida popularmente como la Iglesia de La Concepción, es uno de los monumentos más importantes que ver en San Cristóbal de La Laguna.

Fundada en 1511, fue la primera iglesia de Tenerife y el lugar donde se celebró la primera misa en la isla.

La reconocerás fácilmente por su torre campanario, construida entre 1694 y 1697, con 28 metros de altura. Su estilo toscano recuerda al campanario de la Catedral de Turín.

Como curiosidad, la tradición cuenta que en su interior se encuentra la pila bautismal, donde fueron bautizados los guanches tras la conquista.

Y si quieres disfrutar de una de las mejores vistas de La Laguna, puedes subir al campanario y contemplar el casco histórico desde lo alto.

Precio de la entrada

  • General: 2€
  • Residentes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife: Gratis

Horario

  • De martes a viernes de 10:00h a 17:00h
  • Sábados de 10:00h a 14:00h.
Iglesia de la Concepción
Que ver en La Laguna: Iglesia de la Concepción

9. Casa Museo Cayetano Gómez Felipe

A pocos pasos del campanario de la Iglesia de La Concepción, verás la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe, una parada casi obligatoria si estás buscando qué hacer en San Cristóbal de La Laguna, ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999.

Esta casa tradicional canaria del siglo XVIII, con un patio lleno de vegetación, fue el hogar de Cayetano Gómez Felipe, un apasionado coleccionista que reunió una interesante colección de antigüedades.

Entra y descubre la historia del archipiélago, además de admirar la arquitectura típica de una antigua mansión lagunera perfectamente conservada.

Precio de la entrada

  • General: 5,00€
  • Entrada para residentes: 3,50€
  • Entrada reducida: 3,00€ (para mayores de 65 años, estudiantes, personas desempleadas, con discapacidad y profesores)
  • Entrada especial para grupos escolares o universitarios: 2,50€
  • Grupos a partir de 10 visitantes y asociaciones: 3,00€
  • Niños menores de 9 años: Gratis

Horario

  • De martes a jueves de 10:00 a 20:00h
  • Viernes y sábado de 10:00 a 21:00h
  • Domingos de 11:00 a 16:00h
  • Lunes y festivos cerrado
Casa Museo Cayetano Gómez Felipe
Que ver en La Laguna: Casa Museo Cayetano Gómez Felipe

10. Iglesia y exconvento de San Agustín

La Iglesia y Convento de San Agustín, fundados en el siglo XVI por la Orden Agustina, son parte del patrimonio histórico que visitar en San Cristóbal de La Laguna.

Construida sobre una antigua ermita dedicada a San Roque, ha tenido múltiples usos a lo largo de los siglos.

Hoy en día, el convento alberga la Casa de la Cultura, donde podrás ver exposiciones de arte temporal y varias salas fijas con animales disecados, momias guanches y salas de exposiciones.

Como curiosidad, este templo está orientado hacia la puesta de sol del solsticio de verano.

Iglesia y exconvento de San Agustín
Que ver en La Laguna: Iglesia y exconvento de San Agustín

11. Casa Salazar

La Casa Salazar es uno de los edificios imprescindibles que ver en San Cristóbal de La Laguna. Construido en el siglo XVII por Cristóbal Salazar de Frías, destaca por su fachada de piedra, con un bonito escudo familiar en mármol y gárgolas decorativas.

En 2006, un incendio destruyó gran parte del interior, pero la fachada permaneció intacta. Tras su restauración, el edificio pasó a ser la sede episcopal de la diócesis nivariense.

Al entrar, verás un bonito patio con columnas y la Capilla del Obispado, reconocida por su gran valor dentro del arte moderno religioso canario.

Casa Salazar
Que ver en La Laguna: Casa Salazar

12. Casa Lercaro – Museo de Historia y Antropología de Tenerife

La Casa Lercaro es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura señorial que ver en San Cristóbal de La Laguna. Construida en el siglo XVII, fue residencia de la familia Lercaro, de origen genovés.

Reconocerás esta casa por su fachada de piedra, su enorme pórtico y el escudo familiar. En su interior hay un precioso patio central, donde la madera tallada cobra todo el protagonismo.

Además de su valor arquitectónico, la casa está envuelta en una conocida leyenda local: se dice que Catalina Lercaro, una joven de la familia, se arrojó al pozo del patio para evitar un matrimonio impuesto. Desde entonces, hay quien asegura haber visto su espíritu recorriendo los pasillos del edificio.

Actualmente, la casa (también conocida como Casa Ponte Fonte) alberga el Museo de Historia y Antropología de Tenerife.

Precio de la entrada

  • Adultos: General: 5,00€, Residentes canarios: 3,00€
  • Estudiantes, jubilados, mayores de 65 años, familias numerosas, y grupos de más de 8 personas: General: 3,50€, Residentes canarios: 2,00€
  • Menores de 8 años, miembros del ICOM, profesores y guías con grupos, grupos escolares de Canarias: Gratis
  • Horario de entrada gratuita: Viernes y sábado, desde las 16:00 hasta el cierre.

Horario

  • De lunes a sábado de 9:00h a 19:00h
  • Domingos y festivos de 10:00h a 17:00h
Casa Lercaro
Que ver en La Laguna: Casa Lercaro

13. Casa Montañés

Otra de las casas que ver en San Cristóbal de La Laguna es la Casa Montañés. Construida en 1746 por Francisco Montañés, es un buen ejemplo de la arquitectura doméstica del siglo XVIII, con una interesante mezcla de estilos europeos de la época.

El edificio se distribuye en tres plantas y la puerta de entrada permitía el acceso de mercancías. Al entrar, verás cómo el patio interior combina elementos del estilo andaluz con rasgos propios de las casas señoriales castellanas.

Como curiosidad, justo al lado todavía se conservan unos urinarios públicos de piedra, un detalle pensado para los trabajadores de entonces.

En la actualidad, la Casa Montañés alberga el Consejo Consultivo del Gobierno de Canarias.

Horario

  • De lunes a jueves de 8:00h a 13:00h
  • De viernes a domingo: Cerrado
Casa Montañés
Que ver en La Laguna: Casa Montañés

14. Mercado de La Laguna

Ubicado en la Plaza del Cristo, visitar el mercado es una de las cosas que hacer en San Cristóbal de La Laguna.

Nada más entrar, te recibirá una explosión de colores en la zona de flores, seguida del patio central, donde se concentran los puestos de frutas y verduras frescas.

Al fondo del edificio encontrarás la zona de pescadería, y en los laterales de los primeros patios, carnicerías y puestos de comestibles. ¿Te gusta coleccionar imanes como a mí? ¡Este es tu lugar!

Además del edificio principal, hay una nave anexa con tiendas de ropa, calzado, tejidos, artículos variados e incluso animales vivos. Y si vas en martes, jueves o sábado, también podrás disfrutar del Mercadillo del Agricultor, donde los productores locales venden directamente sus productos frescos.

Horario

  • De lunes a sábado de 6:00h a 14:00h
  • Domingo de 7:00h a 14:00h

15. Real Santuario del Santísimo Cristo

A pocos metros del Mercado de La Laguna se encuentra el Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, otro de los imprescindibles que ver en San Cristóbal de La Laguna.

Verás que aunque su fachada es discreta, en el interior se guarda una de las imágenes más veneradas de Canarias: el Santísimo Cristo de La Laguna, una escultura gótica del siglo XVI atribuida al flamenco Louis Van Der Vule.

El convento franciscano fue fundado poco después de la Conquista de Tenerife y su arquitectura mezcla elementos tradicionales canarios con detalles barrocos.

El interior del santuario es de una sola nave, con un artesonado de estilo neoclásico que aporta sobriedad al conjunto. Al fondo, encontrarás el retablo mayor recubierto de plata, donde se encuentra la imagen del Cristo.

Horario

  • De lunes a viernes de 9:00h a 13:00h y 17:00h a 19:00h
  • Sábados de 9:00h a 13:00h y 17:00h a 19:00h
  • Domingos y festivos de 9:00h a 13:00h
Real Santuario del Santísimo Cristo
Que ver en La Laguna: Real Santuario del Santísimo Cristo

Excursiones que hacer en San Cristóbal de La Laguna

Como has visto, hay varias cosas que hacer en San Cristóbal de La Laguna. Ahora bien, si quieres seguir conociendo otras partes de la isla, échale un vistazo a estas excursiones. A continuación te dejo una lista con las que, desde mi punto de vista, merecen la pena:

Senderismo por Anaga

Anaga es uno de los lugares que no te puedes perder en Tenerife. Este parque natural es un bosque lleno de laurisilva canaria. Esta excursión, con una duración de 2 horas, es perfecta para principiantes.
Reserva una excursión por Anaga

Visitar el Teide en teleférico

No puedes irte de Tenerife sin subir al Teide. Si quieres vivir la experiencia sin preocupaciones y con un guía que te cuente todo, esta excursión se ajusta a lo que estás buscando.

Reserva una Excursión al Teide con teleférico

Santa Cruz, La laguna y Anaga

Visita Santa Cruz y San Cristóbal de La Laguna, dos de las ciudades más importantes de Tenerife, y descubre los impresionantes paisajes naturales del Parque Rural de Anaga.

Reserva una excursión a Santa Cruz, La Laguna y Anaga

Senderismo en Anaga
Senderismo en Anaga

Rutas de senderismo en San Cristóbal de La Laguna

Si te gusta el senderismo, desde San Cristóbal de La Laguna tienes rutas muy buenas a las que puedes llegar en guagua. Son perfectas si te alojas en la ciudad y quieres disfrutar de la naturaleza sin tener que usar el coche. Aquí te dejo algunas opciones:

PR-TF 2: Taborno – Valleseco

Esta ruta conecta el caserío de Taborno con el barrio de Valleseco, ambos en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. El sendero atraviesa el Parque Rural de Anaga, pasando por ecosistemas como el fayal-brezal y barrancos húmedos. A lo largo del camino, verás antiguos caseríos y bancales de cultivo. La ruta tiene unos 10,6 km y ofrece vistas panorámicas del macizo de Anaga.

PR-TF 5: Chamorga – Igueste de San Andrés

Este sendero une Chamorga con Igueste de San Andrés, dos núcleos dentro de Santa Cruz de Tenerife. El recorrido, de unos 9,5 km, cruza el Parque Rural de Anaga por caminos antiguos y caseríos abandonados. Encontrarás zonas de laurisilva y otras más áridas cerca de la costa.

Sendero de los Sentidos

Ubicado en el Parque Rural de Anaga, este sendero es ideal para quienes empiezan o van en familia. Tiene tramos adaptados y paneles que explican lo que ves, tocas y hueles. Puedes llegar al inicio, en Cruz del Carmen, en guagua desde San Cristóbal de La Laguna.

Sendero Circular Afur – Taganana

Esta ruta circular de unos 12 km une los caseríos de Afur y Taganana, pasando por la playa de Tamadite. En el camino cruzarás barrancos y zonas boscosas. Es una buena opción si buscas algo de dificultad media y sin necesidad de coche, ya que también puedes llegar en guagua desde San Cristóbal de La Laguna.

Sendero Roque de Taborno

Conocido como el “Matterhorn de Tenerife”, el Roque de Taborno es una ruta circular de unos 4 km. Rodea esta impresionante formación rocosa con vistas al macizo de Anaga y al océano Atlántico. Se puede llegar al inicio del sendero en guagua desde San Cristóbal de La Laguna.

Fiestas de San Cristóbal de La Laguna que no te puedes perder

En San Cristóbal de La Laguna hay fiestas durante todo el año, muchas con siglos de historia y otras más recientes. Estas son algunas que no deberías perderte si decides visitar San Cristóbal de La Laguna.

Corpus Christi

Se celebra en junio y es una de las fiestas imprescindibles que ver en San Cristóbal de La Laguna. Durante la noche, vecinos, colegios y asociaciones decoran las calles del centro con alfombras hechas con flores, brezo y sal teñida. Trabajan hasta tarde para dejarlas listas antes de la procesión. Pasear por La Laguna ese día es como entrar en una exposición de arte efímero al aire libre.

Semana Santa

Entre marzo y abril, las calles del centro se llenan de procesiones. Se respira un ambiente religioso, con cofradías que sacan a hombros imágenes religiosas, algunas con más de 500 años. La Procesión del Silencio, el Jueves Santo por la noche, es la más importante que ver en San Cristóbal de La Laguna: todo queda en silencio y solo se oye el paso de la gente.

Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna

El día grande es el 14 de septiembre. Por la tarde, la imagen del Cristo sale en procesión por el centro, acompañada por autoridades y mucha gente. Por la noche, vuelve al santuario entre fuegos artificiales y música, con la plaza llena de feligreses. Durante todo el mes hay feria, conciertos y actividades. Es una de las fiestas más queridas que ver en San Cristóbal de La Laguna.

Romería de San Benito Abad

Tiene lugar el segundo domingo de julio. La ciudad se llena de carretas, música y trajes típicos, y se reparten productos del campo como papas, gofio y vino. Su origen está en una antigua rogativa por la lluvia, pero hoy es sobre todo una gran fiesta popular con sabor canario.

Las Libreas de Valle de Guerra

Se celebra en octubre y es una mezcla de teatro y tradición. Los vecinos representan la Batalla de Lepanto con disfraces y música, mientras recorren el pueblo con los barcos de la Virgen. Es una celebración muy curiosa y distinta que ver en San Cristóbal de La Laguna, con más de 400 años de historia.

Los Corazones de Tejina

A finales de agosto, los barrios de Tejina compiten construyendo enormes corazones decorados con frutas, flores y panes. Miden más de 10 metros y se llevan en procesión entre música y mucho humor. Es una fiesta que mezcla tradición y pique sano entre vecinos.

Carreras de Barcos de Valle Jiménez y Valle Tabares

El primer fin de semana de septiembre, unos barcos enormes de madera (de hasta 800 kg) son arrastrados por bueyes en una carrera que da vueltas a la plaza. Es una fiesta muy singular que ver en San Cristóbal de La Laguna.

La Noche en Blanco

En noviembre, La Laguna se transforma. Tiendas abiertas hasta tarde, conciertos por las calles, museos gratis, actividades para niños, comida, luces… Todo el mundo sale a la calle para disfrutar de una noche diferente y muy especial. Esta noche marca el comienzo de la Navidad en la ciudad.

Clima en San Cristóbal de La Laguna y mejor época para visitar

A diferencia del clima seco y cálido del sur de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna tiene un ambiente más fresco y húmedo, así que tenlo en cuenta a la hora de hacer la maleta. Aquí, el protagonista es la famosa “panza de burro”, una capa de nubes bajas que llega gracias a los alisios, especialmente en verano. No es raro que la ciudad amanezca nublada y con brisa fresca, aunque luego el sol se deje ver a ratos.

Incluso en pleno agosto, las temperaturas son suaves, y en invierno pueden bajar de los 10 °C por la noche, con frecuentes nieblas o ese chipi-chipi lagunero (una llovizna finísima que parece flotar en el aire). Por eso, es recomendable llevar siempre alguna prenda de abrigo o un impermeable ligero, incluso si en otras zonas de la isla hace calor.

Durante el día, en los meses más cálidos, tendrás temperaturas agradables de entre 20 y 25 °C, aunque con ese fresquito que siempre acompaña en La Laguna. ¿Mi recomendación? Vístete por capas.

¿Cuál es la mejor época para visitar San Cristóbal de La Laguna?

Lo bueno de este clima es que mantiene la ciudad verde durante todo el año. Y cuando en el sur el calor aprieta, La Laguna ofrece un respiro fresco que, créeme, agradecerás. Por eso, cualquier época es buena para visitarla.

Cómo llegar a San Cristóbal de La Laguna

Gracias a su ubicación en el norte de Tenerife, muy cerca de Santa Cruz, La Laguna está muy conectada por aire, mar y carretera. Además, moverse por la ciudad y desde ella hacia otros puntos de la isla es fácil, tanto en coche como en transporte público.

En coche

Llegar a La Laguna en coche es muy sencillo. Desde Santa Cruz de Tenerife, hay que tomar la autopista TF-5 (Autopista del Norte), y en 15-20 minutos se llega al centro histórico (unos 10 km). La TF-5 también conecta con el Aeropuerto de Tenerife Norte (a 3 km), Tacoronte, Puerto de la Cruz y otros pueblos del norte.

Desde el sur de la isla (Los Cristianos, Costa Adeje o el Aeropuerto de Tenerife Sur), el camino más directo es seguir la TF-1 hasta Santa Cruz y enlazar con la TF-5. El trayecto completo lleva alrededor de una hora. También existe la TF-2, que facilita el acceso desde la autopista sur sin pasar por el centro de Santa Cruz.

Ten en cuenta que el centro histórico tiene calles peatonales y poco aparcamiento. Se recomienda dejar el vehículo en aparcamientos públicos como el Parking Plaza del Cristo o Los Salesianos, y recorrer el casco a pie.

En guagua (autobús)

La red de TITSA, la compañía de guaguas (autobuses) de Tenerife, conecta La Laguna con prácticamente toda la isla. El intercambiador de guaguas (estación principal) está en la Avenida Ángel Guimerá, a pocos minutos del centro.

Desde aquí salen líneas frecuentes a:

  • Santa Cruz (líneas 014, 015, 026) – trayecto de unos 20 minutos.
  • Aeropuerto de Tenerife Norte (línea 20) – en apenas 10 minutos.
  • Puerto de la Cruz (línea 103 exprés) – unos 25-30 minutos.
  • Tejina, Bajamar, Punta del Hidalgo, Las Mercedes o Anaga, entre otros destinos.

En tranvía

La Línea 1 del tranvía (MetroTenerife) une La Laguna con Santa Cruz en unos 35 minutos, con salidas cada 5-15 minutos según la hora del día. La terminal está en el Intercambiador La Trinidad.

El tranvía conecta La Laguna con Santa Cruz, y enlaza con las estaciones de guaguas en ambos extremos. Funciona de 6:00 a medianoche (hasta las 2:00 los fines de semana).

Desde el aeropuerto

El Aeropuerto de Tenerife Norte – Los Rodeos (TFN) está a solo 3 km del centro de La Laguna. Es el principal aeropuerto para vuelos nacionales e interinsulares. Desde allí puedes llegar al centro en 10 minutos en coche o taxi, o con la línea 20 de guagua, que sale cada 30 minutos.

Los vuelos internacionales suelen llegar al Aeropuerto de Tenerife Sur – Reina Sofía (TFS), a unos 60 km. Desde allí se puede llegar a La Laguna en coche de alquiler, taxi, autobús.

Desde el puerto

Aunque La Laguna no tiene puerto, está a solo 9 km del Puerto de Santa Cruz, donde atracan muchos cruceros y ferris.

Como llegar a La Laguna
Como llegar a La Laguna

Dónde dormir en San Cristóbal de La Laguna

La oferta de alojamiento en San Cristóbal de La Laguna respeta al entorno histórico y natural del municipio. No es una ciudad de grandes complejos turísticos ni de turismo de masas, pero encontrarás pequeños hoteles, casas rurales y alojamientos familiares, adaptados a los distintos bolsillos.

En el casco histórico, hay muchas antiguas casonas que han sido rehabilitadas como hoteles o pensiones. Estas opciones son perfectas si buscas una experiencia auténtica, con la comodidad de estar a pocos pasos de los principales monumentos.

Si eres mochilero o estudiante y tienes un presupuesto más ajustado, existen hostales, pensiones y albergues.

Dormir en San Cristóbal de La Laguna te permitirá conectar con el ambiente local, cenar en alguno de sus restaurantes y recorrer sus calles empedradas.

Donde dormir en La Laguna
Donde dormir en La Laguna

Dónde comer en San Cristóbal de La Laguna

Hay todo tipo de restaurantes donde comer en San Cristóbal de La Laguna, así que no te preocupes si tu presupuesto es más ajustado. Al ser una ciudad universitaria encontrarás muy buenas ofertas gastronómicas.

Entre los mejores restaurantes destacan: el restaurante Guaydil, el restaurante Maquilla y el restaurante Jinete sin cabeza.

Donde comer en La Laguna
Donde comer en La Laguna

Preguntas frecuentes sobre San Cristóbal de La Laguna

Si todavía tienes dudas sobre tu viaje a La Laguna, a continuación te dejo un resumen con todas las preguntas más frecuentes así como una conclusión de las cosas más importantes que ver en San Cristóbal de La Laguna.

¿Qué ver en San Cristóbal de La Laguna en un día?

En un día en San Cristóbal de La Laguna, puedes visitar la Plaza del Adelantado y sus alrededores, donde se encuentran el Palacio de Nava, la Casa de La Alhóndiga y el Monasterio de Santa Catalina.

No te pierdas la Casa de los Capitanes Generales, la Casa Montañés y la Casa Salazar, ejemplos de la arquitectura histórica de la ciudad. También puedes entrar a la Catedral de La Laguna, la Iglesia de La Concepción y el Santuario del Cristo de La Laguna.

Si te interesa la cultura, tienes que visitar el Museo Cayetano Gómez Felipe y el Museo de Historia y Antropología, así como el Teatro Leal. Por último, pasea por el Mercado de La Laguna para disfrutar del ambiente local.

¿Qué ver en San Cristóbal de La Laguna gratis?

En San Cristóbal de La Laguna, puedes visitar gratis la Plaza del Adelantado y su entorno histórico, con el Palacio de Nava, el Monasterio de Santa Catalina y la Casa de La Alhóndiga.

También puedes visitar la Casa de los Capitanes Generales, la Casa Montañés, la Casa Salazar y la Catedral de La Laguna. Entra al Mercado de La Laguna, admira la arquitectura del Teatro Leal, la Iglesia de La Concepción, la Iglesia de San Agustín y el Santuario del Cristo de La Laguna.

También son gratis el Museo Cayetano Gómez Felipe y el Museo de Historia y Antropología.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver San Cristóbal de La Laguna?

Siendo sincero, todos los lugares que te nombro en esta guía se pueden ver en un par de horas. Aún así, te recomiendo dedicarle media mañana para que no vayas con prisas y puedas entrar a los lugares.

¿Qué ver en San Cristóbal de La Laguna con niños?

En San Cristóbal de La Laguna con niños puedes visitar todos los lugares que te muestro en esta guía. Al ser una ruta a pie solo necesitas desplazarte hasta la Laguna para aparcar el coche y empezar a descubrir cada rincón de la ciudad.

Que ver en La Laguna
Que ver en La Laguna

Mapa lugares que ver en San Cristóbal de La Laguna

A continuación te dejo un mapa creado con Google Maps para que puedas añadir de una forma más sencilla todos los puntos que te muestro en la infografía.

Qué ver en San Cristóbal de La Laguna
Qué ver en San Cristóbal de La Laguna

¿Qué ver en Tenerife durante una semana?

Si estás pensando en visitar la isla más grande del archipiélago canario, te dejo por aquí una ruta por Tenerife en 7 días para que no te pierdas los lugares más importantes.
Ruta por Tenerife en 7 días

Explorando el mundo

Más viajes y rutas

Descubre consejos, historias y rutas para explorar los rincones más fascinantes del planeta

¿Estás buscando qué ver en Huesca capital? ¿Quieres visitar Huesca capital y no quieres perderte...
¿Tienes solo un día para visitar Arrecife? ¿Quieres visitar Lanzarote y te alojas en Arrecife?...
¿Estás de vacaciones en Tenerife y quieres descubrir qué ver en Garachico? ¿Quieres visitar uno...