Guía para visitar el Parque Nacional del Teide

Visitar el Parque Nacional del Teide es descubrir un paisaje volcánico único, lleno de senderos, miradores y vistas impresionantes. Disfruta del paisaje lunar, sube en el teleférico y prepárate para una experiencia inolvidable.
Guía visitar Parque Nacional del Teide

Tabla de contenidos

Visitar el Teide por libre

El Teide es el símbolo de las Islas Canarias, conocidas como las «Islas Afortunadas». Con más de 13.500 hectáreas (casi una décima parte de la isla), forma parte de la región volcánica de Macaronesia. Su pico, el más alto de España, está rodeado de un paisaje que parece de otro planeta: campos de lava, cuevas misteriosas y formaciones rocosas impresionantes.

Gracias a su riqueza natural, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y recibe entre tres y cuatro millones de visitantes al año.

Más del 80% de las formaciones volcánicas del planeta pueden encontrarse aquí. El terreno muestra una gran variedad de colores y texturas, con tonos verdes creados por el óxido de cobre y una enorme caldera que es el vestigio de antiguos volcanes.

Visitar el Teide por libre
Visitar el Teide por libre

Qué hacer en el Parque Nacional del Teide

Tienes muchas opciones para disfrutar de este increíble entorno:

  • Subir en teleférico o a pie hasta la cumbre.
  • Recorrer senderos que atraviesan campos de lava.
  • Visitar miradores con vistas espectaculares.
  • Pasar la noche en el único hotel del parque.
  • Observar las estrellas en uno de los mejores cielos del mundo.

Gracias a la poca contaminación lumínica y su ubicación privilegiada, el Teide es un paraíso para los amantes de la astronomía.

En esta guía encontrarás todo lo necesario para visitar el Parque Nacional del Teide y no perderte nada.

Qué hacer en el Parque Nacional del Teide
Qué hacer en el Parque Nacional del Teide

Cómo llegar al Parque Nacional del Teide

En coche

La mejor opción para visitar el Teide es en coche. Existen cuatro carreteras que llevan al Parque Nacional del Teide.

Ir al Teide desde el sur de Tenerife en coche

Esta es la mejor opción si te alojas en Playa de las Américas, Costa Adeje o Los Cristianos. Pasarás por Vilaflor, el pueblo más alto de Tenerife, situado a 1.400 metros de altitud. Desde allí, sigue la carretera TF-21 para llegar al parque.

Ir al Teide desde el Oeste de Tenerife en coche

Si te alojas en Los Gigantes, primero debes llegar a la TF-38 a través de Tamaimo. Luego, una vez dentro del parque, toma la TF-21. Es la ruta más rápida y en el camino verás hermosos pinos verdes y tramos de lava solidificada.

Ir al Teide desde el Norte de Tenerife en coche

Si estás en Puerto de la Cruz, visita primero La Orotava y luego toma la TF-21, que te llevará directamente al parque.

Ir al Teide desde el Noreste de Tenerife en coche

Desde Santa Cruz de Tenerife o San Cristóbal de La Laguna, toma la TF-24 desde La Laguna, que se une con la TF-21. Sin duda, esta es mi ruta favorita para ir al Teide.

Las carreteras están en muy buen estado y son fáciles de recorrer. Aunque irás ganando altitud, el paisaje hará que te enamores de las vistas. No es una ruta complicada, por lo que es apta para todo tipo de conductores.

Mejor ruta para subir al Teide en coche
Mejor ruta para subir al Teide en coche

Dónde aparcar en el Parque Nacional del Teide

El parque dispone de varios aparcamiento gratuitos, situados en los puntos más visitados:

  • Base del Teleférico del Teide
  • Mirador de Roques de García
  • Centro de Visitantes de El Portillo
  • Boca Tauce

No hay gasolineras dentro del parque. Asegúrate de llenar el depósito antes de subir.

Donde aparcarcar en el Parque Nacional del Teide
Donde aparcarcar en el Parque Nacional del Teide

En autobús

Otra opción es ir en autobús al Parque Nacional del Teide. Hay dos líneas que te llevan hasta allí sin tener que alquilar un coche:

Ir en bus desde el sur de Tenerife al Teide

La Línea 342 sale desde la estación de Costa Adeje, pasando por la Playa de las Américas y Los Cristianos y hace varias paradas dentro del parque. Ten en cuenta que solo hay un bus al día que sale a las 9:15h desde la estación de Costa Adeje y el trayecto dura unas dos horas y cuarto. Para volver, tendrás que tomar el autobús a las 15:15h en El Portillo. También pasa por la estación del teleférico sobre las 15:40h, pero asegúrate de hacer cola antes.

  • Precio: 7,60€ por trayecto.

Ir en bus desde el Norte de Tenerife al Teide

La Línea 348 sale desde Puerto de la Cruz a las 9:30h y te dejará en el Parador de Turismo Cañadas del Teide. El trayecto dura aproximadamente una hora y media. La vuelta es a las 16:00h. Ten en cuenta que si te alojas en La Orotava, Santa Cruz de Tenerife o La Laguna, tendrás que ir primero a Puerto de La Cruz porque no existe otra guagua que te lleve desde el norte de la isla al Teide.

  • Precio: 6,20 € por trayecto.

En ambos casos, llegarás al Teide sobre las 12:00h y, si quieres subir en el teleférico, no te preocupes, tendrás tiempo de sobra. Puedes quedarte un máximo de 3 horas, más que suficiente para llegar a la cima (si tienes permiso) y volver a tiempo para tomar el autobús de vuelta.

Si te soy sincero, no creo que pases más de una hora en la cima del Teide. Así que te recomiendo hacer otras actividades, como visitar algunos miradores.

Por cierto, si quieres moverte dentro del parque, hay un tercer autobús, el mero 341, que conecta distintos puntos del parque y opera varias veces al día.

Cómo ir al Teide en transporte público
Cómo ir al Teide en transporte público

Puntos de información

Si necesitas información durante tu visita al Parque Nacional del Teide, hay varios centros y puntos de información tanto en el norte como en el sur. Aquí te explico dónde encontrarlos y qué ofrecen.

Centro de Visitantes de El Portillo

Ubicado en el acceso norte al parque, cerca de La Orotava. Ofrece información sobre geología, fauna, flora y clima del parque. Tiene una sala de proyección con documentales sobre el Teide y la Red de Parques Nacionales​.

Centro de Visitantes de Cañada Blanca

Situado en el Parador de Turismo Cañadas del Teide, con vistas a los Roques de García. Presenta exposiciones sobre la historia de la interacción humana con el Teide a lo largo del tiempo​.

Pinos Canarios en el Teide
Pinos Canarios en el Teide

Información útil para visitar el Parque Nacional del Teide

La entrada al Parque Nacional del Teide es gratis, por lo que no necesitas pagar para acceder a esta increíble zona natural. Sin embargo, si quieres subir hasta La Rambleta (3.555 metros) en teleférico, sí debes comprar un billete. El precio de ida y vuelta es de 44,50€ para adultos y 20,50€ para niños de 3 a 13 años. Es importante tener en cuenta que los menores de 3 años no pueden subir debido a la altitud. Para evitar imprevistos, se recomienda reservar las entradas con antelación en la web oficial.

Desde la estación superior del teleférico, tienes la opción de realizar tres rutas de senderismo. Si tu objetivo es alcanzar la cima del Teide (3.718 metros), es obligatorio contar con un permiso especial, que se debe solicitar con alrededor de dos meses de antelación. En caso de que no consigas el permiso, existe la alternativa de contratar una excursión guiada, la cual permite subir a la cumbre sin necesidad de autorización previa.

El aparcamiento en el Parque Nacional es gratuito, pero es importante saber que en temporada alta los espacios se llenan rápidamente. Los principales estacionamientos se encuentran en la base del teleférico, los Roques de García y los Centros de Visitantes. Para evitar inconvenientes, lo mejor es llegar temprano o considerar el uso del transporte público. Además, es fundamental tomar precauciones con los objetos personales: no dejes pertenencias de valor dentro del coche, ya que se han reportado robos en algunas zonas turísticas.

Si deseas pasar la noche en el Parque Nacional, la única opción de alojamiento disponible es el Parador de Las Cañadas del Teide. Ubicado en pleno corazón del parque, ofrece habitaciones con vistas privilegiadas al Teide y los Roques de García. Además, cuenta con restaurante, piscina cubierta y sauna, lo que lo convierte en un lugar ideal para descansar después de una jornada de exploración. Para los más aventureros, en el pasado también se podía pernoctar en el Refugio de Altavista, aunque actualmente permanece cerrado.

Visitar el Parque Nacional del Teide por libre
Visitar el Parque Nacional del Teide por libre

Excursiones al Teide

Si no tienes pensado alquilar un coche y prefieres comodidad, reservar una excursión al Parque Nacional del Teide es tu mejor opción. Estas excursiones te llevan por los principales puntos de interés del parque, pero, salvo que se indique lo contrario, no incluyen la subida en teleférico.

Hay excursiones al Teide tanto desde el norte como desde el sur de la isla, y muchas incluyen recogida en tu alojamiento. A continuación te dejo mis recomendaciones:

Excursión desde el norte o el sur de Tenerife

Disponible todos los días si te alojas en Costa Adeje, Playa de las Américas o Los Cristianos. Esta excursión incluye transporte desde el hotel, billete de ida y vuelta en el teleférico y un guía certificado.

Reserva una excursión desde el norte o sur de Tenerife

Puesta de sol y observación de estrellas en el Teide

El parque nacional es uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. Esta excursión incluye: transporte desde hoteles del sur, ver la puesta de sol sobre las nubes con una copa de cava, cena en un restaurante local y observación del cielo con telescopios de última generación.

Reserva una excursión para ver el atardecer en el Teide

Ruta guiada para subir al pico del Teide

La mejor opción si quieres subir al pico del Teide con un guía. Incluye transporte desde el norte o el sur de la isla, billete de teleférico y permiso para acceder al cráter, algo imprescindible si quieres hacer la subida final por tu cuenta (y que tendrías que solicitar con al menos dos meses de antelación). Con esta excursión te olvidas del papeleo.

Reserva una ruta guiada para subir al Teide

Excursiones al Teide desde Adeje
Excursiones al Teide desde Adeje

Estas tres opciones son, en mi opinión, las mejores. Pero te dejo otras alternativas:

Visita guiada al Observatorio del Teide

El observatorio solar de Tenerife es el más grande del mundo. En esta visita de 1 hora y media, aprenderás cómo funciona un observatorio y podrás usar telescopios profesionales. No apto para menores de 8 años.

Reserva una visita guiada al Observatorio del Teide

Excursión al Parque Nacional del Teide de día completo

Visita el pueblo más alto de Tenerife, Vilaflor, antes de visitar el Parque Nacional del Teide. Descubre Icod de los Vinos, Garachico y Masca. Ten en cuenta que en esta excursión no está incluido el teleférico, así que es perfecta si tienes poco tiempo y quieres ver varios sitios en un solo día.
Reserva una excursión al Teide de día completo

Excursión en quad por el Parque Nacional del Teide

Conduce 90 kilómetros desde Playa de las Américas hasta el Teide con esta ruta guiada en quad. Puedes conducir un quad individual o compartirlo con otra persona. ¡Algo diferente que hacer en Tenerife!

Reserva una excursión en quad para visitar el Teide

Excursiones al Teide desde Los Cristianos
Excursiones al Teide desde Los Cristianos

Cuándo visitar el Teide

Si te preguntas cuál es la mejor época para subir al Teide, los meses de primavera y otoño son los mejores. Durante el invierno hace mucho frío en la cima y, si nieva, el acceso se cierra. Por el contrario, en verano, aunque no es mala opción, puede ser muy caluroso.

¿Qué hora es la mejor para subir al Teide?

La mejor hora para subir al Teide, según mi experiencia, es a primera o última hora del día. A partir de las 11:00h empiezan a llegar los autobuses con excursiones, por lo que los mejores horarios son de 9:00h a 10:00h y de 14:00h a 16:00h.

Mejor época para visitar el Teide
Mejor época para visitar el Teide

Qué ver en el Parque Nacional del Teide

Si has llegado hasta aquí, quizá te preguntes qué hacer en el Parque Nacional del Teide. Pues bien, a continuación te dejo algunas opciones para elegir.

Recorrer sus miradores

Si quieres tener las mejores vistas al pico más alto de España, te recomiendo pararte en alguno de los miradores que hay a lo largo de las carreteras que llegan al parque.

Carretera TF-21 (La Orotava – Granadilla)

  • Mirador Mataznos
  • Mirador La Bermeja
  • Mirador Vista a La Palma
  • Mirador Rosa de Piedra
  • Mirador del Llano de Ucanca
  • Mirador de Boca Tauce
  • Mirador de Roques de García

Carretera TF-24 (La Laguna – El Portillo)

  • Mirador de Ortuño
  • Mirador de Chipeque
  • Mirador de La Crucita
  • Mirador La Tarta 1
  • Mirador La Tarta 2
  • Mirador Montaña Limón
  • Mirador de Izaña
  • Mirador Corral del Niño
  • Mirador Roque del Caramujo
  • Mirador Alto de Guamaso
  • Mirador de Ayosa
  • Mirador de La Esperanza
  • Mirador de Chimague

Carretera TF-38 (Chío – Boca Tauce)

  • Mirador de Samara
  • Mirador de las Narices del Teide

Miradores dentro del Parque Nacional del Teide

  • Mirador de Roques de García: Vista de los famosos Roques, con el Teide al fondo.
  • Mirador de la Ruleta: Junto a los Roques de García, ofrece una panorámica impresionante del Llano de Ucanca y el Teide.
  • Mirador del Llano de Ucanca: Gran llanura con el Teide al fondo.
  • Mirador de Boca Tauce: Cruce de carreteras con una vista amplia de Las Cañadas y los volcanes.
  • Mirador de Pico Viejo: En la ruta de ascenso al Teide desde La Rambleta, permite ver el cráter de Pico Viejo y la isla de La Gomera en días despejados.
  • Mirador de la Fortaleza: Vista panorámica de la pared norte del Parque Nacional.
  • Mirador de Igueque: En el sendero del Alto de Guajara, permite ver todo el Parque desde gran altura.
  • Mirador de las Narices del Teide: Vista de las coladas de la última erupción histórica (1798).
  • Mirador de Montaña Blanca: Punto de inicio del sendero al Teide con vistas a la caldera de Las Cañadas.
  • Mirador de Degollada de Guajara: Permite ver el Alto de Guajara y el Valle de Ucanca desde la parte más alta.
  • Mirador del Tabonal Negro: Cerca de la estación base del teleférico, con vistas al Teide y Montaña Blanca.
  • Mirador de El Capricho: Formación rocosa peculiar en la zona de Siete Cañadas.

Cómo subir al Parque Nacional del Teide

Para subir al Teide tienes dos opciones: desde el teleférico o subir andando por Montaña Blanca. A continuación te explico cada opción:

Subir al Teide en teleférico

Subir en teleférico al Teide es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida. Sin embargo, ten en cuenta que los niños menores de 3 años no pueden subir por problemas relacionados con la altitud y su seguridad.

Si el cielo está despejado podrás ver las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro. Desde la cumbre tendrás una vistas espectaculares, siempre y cuando no haya nubes. El trayecto dura unos ocho minutos y alcanza los 1.200 metros de altitud, con salidas cada 10 minutos.

Entradas y reserva

Te recomiendo comprar las entradas con al menos un día de antelación en la web oficial. En temporada alta, es casi imposible conseguir entradas para el mismo día, así que mejor no arriesgarse.

Al reservar, tendrás que elegir un día y una franja horaria para tu visita. El precio actual es de 44,50€ ida y vuelta para adultos y 20,50€ para niños de 3 a 13 años.

Es importante llegar con algo de tiempo para aparcar, ya que la zona del teleférico suele estar muy concurrida. Además, en el propio teleférico encontrarás una cafetería donde puedes esperar hasta que llegue la hora.

Cosas a tener en cuenta

  • Personas con problemas respiratorios o cardíacos no deberían subir, ya que la altitud reduce la cantidad de oxígeno.
  • Lleva una chaqueta, aunque haga calor en otras partes de la isla. Arriba suele hacer frío.
  • Es normal sentirse un poco mareado por la falta de oxígeno. Caminar cuesta más y la respiración puede volverse más pesada.

¿Qué pasa si no funciona el teleférico?

El teleférico no opera todos los días, ya que el clima en el Teide puede ser impredecible, especialmente en invierno, cuando a veces hay nieve. Puedes consultar el estado del teleférico en la web oficial el mismo día de tu visita.

Si el teleférico no funciona, no te preocupes: te devolverán el dinero o te permitirán cambiar la fecha.

¿Qué hacer una vez arriba?

El teleférico te dejará en la estación superior, La Rambleta”, a 3.550 metros. Desde allí, puedes elegir entre dos rutas a pie:

  1. Mirador de la Fortaleza (426 metros)
  2. Ruta al Pico del Teide (731 metros), que lleva a otro mirador

Existe una tercera ruta que permite subir a la cumbre, pero necesitas un permiso especial.

Puedes estar en la zona superior un máximo de una hora. Ambas rutas tardan unos 45 minutos a paso tranquilo. Aunque puedes hacer ambas, con una es más que suficiente.

Si no tienes pensado alquilar un coche, puedes llegar al teleférico en autobús público o contratando una excursión organizada.

Subir al Teide + Teleférico
Subir al Teide + Teleférico

Subir a la cima del Teide

Subir hasta la cumbre del Teide, a 3.718 metros de altitud, es una experiencia única en la vida. Hay varias formas de hacerlo.

Desde la estación superior del teleférico

La manera más fácil de alcanzar la cima es tomando el teleférico hasta la estación “La Rambleta” y desde allí recorrer el sendero Telesforo Bravo. Este tramo final tiene 618 metros de longitud y un desnivel de 173 metros, con una caminata de aproximadamente 40 minutos. Se trata de un camino rocoso y empinado, con algunas zonas difíciles, por lo que no es recomendable para personas con problemas de salud o niños pequeños. Es importante tener en cuenta que para acceder a la cima se necesita un permiso, ya que el acceso está restringido a un número limitado de visitantes.

Cómo conseguir el permiso para subir al Teide

Para conseguir el permiso para subir al Teide, es necesario solicitarlo en la web oficial con aproximadamente dos meses de antelación. Al reservar, deberás elegir una franja horaria de dos horas: 9:00 – 11:00, 11:00 – 13:00, 13:00 – 15:00 o 15:00 – 17:00 (siendo la última entrada a las 16:30). El día de la subida, no olvides llevar tu DNI o pasaporte y comprobar el estado del teleférico, ya que podría cerrar por condiciones meteorológicas adversas.

Subir al Teide sin permiso con guía

Si no consigues permiso, no te preocupes, hay una alternativa perfecta: una excursión guiada oficial que ya lo incluye. Si te preguntas, ¿Cuánto cuesta el permiso para subir al Teide? Por 111€, disfrutarás de un traslado cómodo desde tu hotel, un billete de ida y vuelta en el teleférico y la compañía de un guía experto disponible en español. Además, contarás con el permiso necesario para llegar a la cima.

Reserva una excursión guiada para subir al Teide

Si vas en grupo, existen excursiones guiadas para subir con un guía:

En ambos casos es necesario un mínimo de 2 personas.

Subir al pico del Teide
Subir al pico del Teide

Ruta de Montaña Blanca: la subida más dura

Para los más aventureros, existe la opción de subir a pie desde la base hasta la cima, recorriendo un total de 16,3 km con un desnivel de 1.362 metros. Pero, ¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Teide? El ascenso toma entre 3 y 5 horas hasta la estación del teleférico, a lo que se suman unos 40 minutos adicionales para alcanzar la cima. La ruta más habitual por el sendero de Montaña Blanca.

Antes de emprender esta ruta, hay algunos aspectos clave que debes tener en cuenta. El sendero comienza en un aparcamiento habilitado y no requiere permiso hasta la estación superior del teleférico. La primera parte del recorrido es relativamente sencilla, con un terreno compuesto por rocas volcánicas de piedra pómez, pero a medida que avanzas, la pendiente se vuelve cada vez más empinada, alcanzando hasta un 60% en algunos tramos. Debido a su exigencia, esta ruta solo es recomendable para personas con una buena condición física.

Sendero Montaña Blanca
Sendero Montaña Blanca

Subir a la cima del Teide sin permiso al amanecer o atardecer

Si quieres subir a la cima sin necesidad de permiso, hay un truco: puedes hacerlo entre las 6:00 y las 9:00 para disfrutar del amanecer o entre las 18:00 y las 21:00 para el atardecer. Durante estos horarios, el teleférico está cerrado y el control sobre los permisos es menor. Aunque es necesario reservar en la web oficial, suele haber disponibilidad incluso para el día siguiente. Eso sí, debes considerar que esto implica caminar de noche, por lo que una linterna frontal será tu mejor aliada. Subir bajo un cielo estrellado es, sin duda, una experiencia inolvidable.

Atardecer desde el Teide
Atardecer desde el Teide

Hacer la ruta en dos días

Antes, era posible dividir la caminata en dos días gracias al Refugio de Altavista, donde se podía pernoctar para hacer el ascenso más llevadero. Sin embargo, actualmente está cerrado y no hay una fecha confirmada para su reapertura. Si en el futuro vuelve a estar disponible, se podrá pasar una noche allí (anteriormente costaba 20€) y continuar la subida a las 5:00 de la mañana para llegar a la cima justo a tiempo para el amanecer.

Consejos para la subida

  • Protección solar: El sol es muy fuerte incluso en invierno. Lleva gorra y protector solar.
  • Temperaturas extremas:
    • En invierno, la temperatura de día ronda entre -1°C y 5°C, y de noche puede bajar hasta -8°C.
    • En verano, el día es más cálido (8°C a 12°C), pero de noche baja hasta los 0°C.
  • Calzado adecuado: Lleva botas de montaña y ropa de abrigo.
  • Agua y comida: No hay tiendas en el camino, así que lleva suficiente agua y snacks.
  • Mal de altura: Subir desde el nivel del mar hasta más de 3.500 metros en un día puede causar mareo o dolor de cabeza. Si te sientes mal, no sigas.
  • Revisa el clima: El teleférico cierra si hay mal tiempo. Consulta la previsión antes de subir.

Subir a la cima del Teide es un reto, pero también una experiencia única que recordarás toda la vida.

Pico del Teide nevado
Pico del Teide nevado

Senderismo en el Parque Nacional del Teide

Senderos cortos y fáciles (≤ 2 h, baja dificultad)

Si buscas rutas cortas, accesibles y con vistas impresionantes, estos senderos son ideales. Son perfectos si quieres disfrutar del Parque Nacional del Teide sin grandes esfuerzos ya que permiten admirar paisajes volcánicos únicos en poco tiempo.

Mirador de la Fortaleza

Este sendero parte desde la estación superior del teleférico y lleva hasta el Mirador de la Fortaleza, donde podrás disfrutar de impresionantes vistas del norte de la isla de Tenerife. Desde aquí se pueden ver los extensos pinares y los escarpes naturales que dan nombre al mirador​.

  • Duración: 25 min
  • Altitud: 3.540 m
  • Dificultad: Baja

Mirador de Pico Viejo

Otra ruta que parte desde la estación superior del teleférico, pero en dirección suroeste. Te llevará hasta un mirador con una vista espectacular del cráter de Pico Viejo, que tiene 800 metros de diámetro. En días despejados, también se pueden ver las islas de La Gomera, El Hierro y La Palma​.

  • Duración: 30 min
  • Altitud: 3.555 m
  • Dificultad: Baja

Sendero de los Roques de García

Este recorrido circular comienza en La Ruleta, junto al Parador de Turismo, y permite observar los Roques de García, unas formaciones volcánicas espectaculares, incluyendo el famoso Roque Cinchado. La ruta desciende hasta la base de la semicaldera y luego sube de nuevo, por lo que hay que estar preparado para una pendiente final.

  • Duración: 2 h 30 min
  • Longitud: 3,3 km
  • Altitud: Entre 2.020 y 2.190 m
  • Dificultad: Media

Sendero del Alto de Guamaso

Este sendero ofrece un paseo agradable por un cono volcánico, con vistas panorámicas del parque y del Teide. Es una ruta ideal para quienes buscan una caminata sencilla con grandes vistas​.

  • Duración: 1 h 30 min
  • Altitud: 2.170 m
  • Dificultad: Baja
Sendero de los Roques de García
Sendero de los Roques de García

Rutas de Dificultad Media (2-4 h)

Si quieres adentrarse más en el parque y descubrir sus rincones menos transitados, estas rutas de dificultad media ofrecen un equilibrio perfecto entre aventura y accesibilidad. ¡Una forma perfecta de conectar con el Teide sin necesidad de largas caminatas!

Siete Cañadas

Este sendero sigue el antiguo Camino de Chasna, utilizado por los aborígenes guanches para cruzar la isla. Se trata de un recorrido histórico y panorámico, que transcurre a lo largo de la base de la pared de Las Cañadas, con vistas espectaculares y un terreno fácil de caminar​.

  • Duración: 4 h 30 min
  • Longitud: 16,3 km
  • Altitud: Entre 2.050 y 2.210 m
  • Dificultad: Baja

Arenas Negras

Este recorrido circular comienza en El Portillo Bajo, cerca del Centro de Visitantes de El Portillo, y atraviesa un retamar denso y zonas de coladas volcánicas. Aunque la mayor parte es sencilla, hay algunas pendientes que requieren un esfuerzo extra​.

  • Duración: 3 h
  • Longitud: 7,9 km
  • Altitud: Entre 2.050 y 2.300 m
  • Dificultad: Baja (con algunas pendientes)

Sendero del Sanatorio

Este sendero forma un recorrido circular con un paisaje variado, incluyendo zonas de vegetación densa y vistas al Teide. Es una ruta perfecta para un paseo tranquilo en plena naturaleza​.

  • Duración: 1 h 45 min
  • Dificultad: Baja

Degollada de Guajara

Este sendero corto pero exigente te lleva hasta un mirador con vistas impresionantes del Llano de Ucanca y del Teide. Es una buena opción para quienes quieren una caminata con recompensa visual​.

  • Duración: 50 min
  • Altitud: 2.380 m
  • Dificultad: Media
Senderos Parque Nacional del Teide
Senderos Parque Nacional del Teide

Disfruta del atardecer en el Parque Nacional del Teide

El Parque Nacional del Teide es uno de los mejores lugares para ver el atardecer en Tenerife.

¿Dónde ver la puesta de sol en el Teide?

Uno de los miradores más populares, aunque fuera del parque, es el Mirador de Chipeque.

Si prefieres verlo dentro del parque, una buena opción es el Mirador de El Corral del Niño.

Otra alternativa es subir en teleférico hasta la estación superior fuera del horario habitual y ver el atardecer desde allí. Ten en cuenta que este servicio es más caro que el billete normal y tendrás que comprarlo por separado en la web oficial. Además, no está disponible todos los días, solo dos veces por semana: los martes y los viernes.

Excursión al atardecer: teleférico y transporte incluido

También puedes reservar esta excursión, que incluye el billete para el teleférico al atardecer y transporte desde tu hotel.

Reserva una excursión para ver en atardecer en el Teide

Si buscas una experiencia más completa, hay excursiones organizadas que combinan la puesta de sol con la observación de estrellas:

Excursión para ver el atardecer y ver las estrellas con recogida

Incluye transporte, telescopios y un guía experto que te ayudará a descubrir el cielo nocturno.

Reserva una excursión para ver en atardecer en el Teide

Excursión romántica con cena, atardecer y observación de estrellas

Disfruta de una cena en un restaurante local, una copa de cava y un paseo nocturno para ver el atardecer y las estrellas.

Reserva una excursión romántica para ver el Teide

Dónde ver el atardecer en el Teide
Dónde ver el atardecer en el Teide

Observar las estrellas en el Parque Nacional del Teide

El Parque Nacional del Teide es un lugar increíble para ver el cielo nocturno. Además de ser Patrimonio de la Humanidad, es uno de los mejores destinos para observar estrellas gracias a su clima, altitud, poca contaminación lumínica y cercanía al ecuador. Aquí puedes distinguir más de 80 constelaciones con gran claridad.

Tienes dos alternativas: esperar a que caiga la noche para ver las estrellas por tu cuenta, o reservar una excursión guiada para disfrutar de tu experiencia al máximo.

A continuación te dejo alguna de las mejores excursiones para observar el cielo nocturno en el Teide:

Puesta de sol y observación de estrellas en el Parque Nacional del Teide

Esta excursión, que la NASA describe como una “ventana al universo”, incluye cena, una copa de cava y abrigos por si tienes frío.

Reserva una excursión para ver el atardecer en el Teide

Excursión romántica con atardecer y observación de estrellas con cena

Ideal para parejas, combina la magia de un bonito atardecer mientras tomas cava y contemplas un cielo nocturno repleto de estrellas.

Reserva una excursión romántica en el Teide

Noche en el Teide con cena y observación de estrellas

Disfruta de una cena de comida típica canaria en Vilaflor, acompañada de una buena copa de vino, y luego observa el cielo de la mano de un experto.

Reserva una noche con cena en el Teide

Observar las estrellas en el Parque Nacional del Teide
Observar las estrellas en el Parque Nacional del Teide

Visita el Observatorio del Teide

El Observatorio del Teide se sitúa a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar y puedes reservar una visita guiada. Gestionado por el Instituto de Astrofísica de Canarias, este lugar atrae a astrónomos y científicos de todo el mundo para observar el cielo nocturno.

Visita guiada al Observatorio del Teide

Una vez que llegues al punto de encuentro por tu cuenta, en esta excursión te enseñarán cómo funciona un observatorio. Además, tendrás la oportunidad de utilizar telescopios tanto para ver el Sol como para contemplar el cielo estrellado.

Reserva una visita al Observatorio del Teide

Excursión astronómica al Observatorio del Teide

Esta opción, que incluye recogida en tu hotel en el sur de Tenerife, se realiza por la tarde y noche, permitiéndote disfrutar tanto del cielo diurno como del nocturno.

Reserva una excursión al Observatorio del Teide

Observatorio del Teide visitas nocturnas y cómo llegar
Observatorio del Teide visitas nocturnas y cómo llegar

¿Qué ver en Tenerife durante una semana?

Si estás pensando en visitar la isla más grande del archipiélago canario, te dejo por aquí una ruta por Tenerife en 7 días para que no te pierdas los lugares más importantes.
Ruta por Tenerife en 7 días

Explorando el mundo

Más viajes y rutas

Descubre consejos, historias y rutas para explorar los rincones más fascinantes del planeta

Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente, te sorprenderá con su ambiente, su gente y...
Usar los autobuses de Tenerife para moverse es una opción cómoda, económica y sostenible. En...
Si estás planeando moverte por Tenerife sin coche, no te preocupes, hay varias opciones de...