10 lugares que ver en Candelaria, Tenerife

¿Tienes solo un día para visitar Candelaria en Tenerife? ¿No quieres perderte lo más importante? En esta guía te mostraré los 10 lugares imprescindibles que ver en este pequeño pueblo costero, famoso por la Basílica de la Virgen de Candelaria. Ten en cuenta que los lugares aparecen en orden y puedes ir caminando de uno a otro.
Que ver en Candelaria

Tabla de contenidos

¿Qué ver en Candelaria, Tenerife?

Que ver en Candelaria (Tenerife) Mapa
Que ver en Candelaria (Tenerife) Mapa

1. Basílica de Ntra. Sñra. de Candelaria

Empieza el día visitando la Basílica de Candelaria, dedicada a la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, es uno de los lugares que ver en Candelaria.

Inaugurado en 1959, este templo mezcla elementos tradicionales canarios con detalles clásicos. Como curiosidad, fue construida gracias a donaciones de los isleños.

En su interior destaca el altar mayor, con la imagen de la Virgen. A los lados verás escenas de dos figuras importantes para los canarios: el Padre Anchieta y el Hermano Pedro. También hay murales y pinturas que representan la aparición de la Virgen.

Para ver a la Virgen de cerca, tendrás que subir por unas escaleras hasta el Camarín. Está decorado con el mural de la “Multiplicación de los Panes y los Peces”.

Horario

  • De martes a domingo de 7:30h a 19:30h.
  • Lunes de 15:00h a 19:30h.

Precio de la entrada

  • Gratis
Que ver en Candelaria: Basílica de Nuestra Señora de Candelaria
Que ver en Candelaria: Basílica de Nuestra Señora de Candelaria

2. Plaza de la Patrona de Canarias

Al salir de la iglesia verás otro de los lugares que ver en Candelaria, la Plaza de la Patrona de Canarias. Con vistas al mar y justo frente a la basílica, es donde se hacen fiestas, actos religiosos y el Carnaval de Candelaria.

Al igual que la basílica, esta plaza se inauguró en 1959. Su diseño original fue obra de Alfredo Reyes Darias, quien también creó la Fuente de los Peregrinos, una bonita fuente que se encuentra cerca de la entrada principal.

Desde aquí puedes sentir la brisa marina mientras contemplas la inmensidad del océano y la belleza de la catedral.

Que ver en Candelaria: Plaza de la Patrona de Canarias
Que ver en Candelaria: Plaza de la Patrona de Canarias

3. Conjunto escultórico de los Menceyes

Justo frente a la Basílica de Candelaria te encontrarás con nueve esculturas de bronce: son los Menceyes guanches, los antiguos reyes de Tenerife antes de la conquista en 1496. Cada uno gobernaba un territorio o “menceyato”, y entre todos dividían la isla en zonas como Taoro, Anaga o Adeje.

Creadas en 1993 por el escultor José Abad, estas estatuas imponen bastante y están orientadas hacia el mar, como si siguieran protegiendo el lugar. Más que decoración, son una muestra viva del origen de Tenerife y del vínculo entre los guanches y la Virgen.

Los guanches eran altos, fuertes y vivían en cuevas. Se dedicaban al pastoreo, la agricultura y la recolección, y también sabían trabajar el barro con mucha calidad, aunque sin torno.

Que ver en Candelaria: Conjunto escultórico de los Menceyes
Que ver en Candelaria: Conjunto escultórico de los Menceyes

4. Ermita de San Blas

A pocos pasos de la plaza principal, la Cueva de Achbinico, también conocida como Cueva de San Blas, es uno de los lugares con más historia que ver en Candelaria.

Aquí fue donde los guanches llevaron por primera vez la imagen de la Virgen de Candelaria, mucho antes de que existiera la basílica. Se cree que ya era un lugar sagrado para ellos, relacionado con el culto y el simbolismo de la fertilidad.

La ermita se construyó en 1789, tras el incendio de la antigua basílica. En su interior destaca la figura de San Blas, tallada en madera por Fernando Estévez.

Que ver en Candelaria: Ermita de San Blas

5. Casa Cabildo – Antiguo Ayuntamiento

El antiguo Ayuntamiento de Candelaria, conocido como la Casa Cabildo, está junto a la entrada principal de la basílica, al lado de la Fuente de los Peregrinos. Su balcón de madera es una de las cosas más bonitas que ver en Candelaria.

Como curiosidad, este edificio fue construido en el siglo XVII para alojar a las autoridades que venían al pueblo durante las fiestas.

En el siglo XX fue escuela, luego juzgado y más tarde sede del ayuntamiento. Hoy funciona como sala de exposiciones y actividades culturales, bajo el nombre de Espacio TEA Candelaria.

Justo debajo del balcón está la Fuente de los Peregrinos, colocada en 1959 por el artista Alfredo Reyes Darias. El mosaico de la Virgen que la adorna fue costeado por donativos de mujeres canarias, como muestra de fe.

6. Mirador de Candelaria

Si quieres una de las mejores panorámicas de Candelaria, sube al mirador que hay justo encima de la plaza. Se llega por unas escaleras que salen desde la misma Plaza de la Patrona de Canarias. Sin duda, es uno de esos rincones que ver en Candelaria.

Desde allí tendrás una panorámica espectacular: la plaza completa, la basílica al fondo y el mar en el horizonte. Es uno de esos sitios perfectos para hacer una buena foto y llevarte un recuerdo único del lugar.

Además, si caminas un poco por el mirador encontrarás vegetación que le da un toque muy natural a la postal. Si vas con tiempo, merece la pena subir, sacarte un foto y disfrutar de las vistas.

Que ver en Candelaria: Mirador de Candelaria

7. Centro Alfarero “Casa Las Miquelas”

Y si te gusta lo auténtico, no te puedes ir de Candelaria sin pasar por el Centro Alfarero «Casa Las Miquelas». Está en una antigua casa restaurada y allí puedes conocer cómo era la vida de las alfareras de la zona, que han sido parte clave de la identidad del municipio.

El centro tiene tres salas donde puedes ver cómo trabajan las alfareras de hoy en día, manteniendo viva una tradición que incluye alfarería, hilado y tejeduría. En la primera sala encontrarás un vídeo explicativo, en la segunda, un pequeño museo, y en la tercera, a una de las personas que se encargan de elaborar las artesanías.

Además, hay una tienda con piezas únicas: cerámicas tradicionales, joyas y objetos decorativos con diseños muy bonitos. Sin duda, es uno de los lugares que ver en Candelaria si te gusta la artesanía tradicional.

Que ver en Candelaria: Centro Alfarero

8. Iglesia de Santa Ana

Otro de los lugares que ver en Candelaria es la Iglesia de Santa Ana. Fundada por los propios vecinos en 1575, es considerada la iglesia matriz del sureste de Tenerife.

Dentro guarda un patrimonio artístico importante. Destaca la imagen de Santa Ana, patrona del municipio, una escultura del siglo XVIII obra de Miguel Bermejo. También destaca el Cristo de la Espiración, del siglo XVII, muy expresivo y de estilo barroco. Y la Virgen del Carmen, muy querida por la gente del pueblo, sobre todo por los pescadores.

Ubicada en lo alto, esta iglesia ofrece una de las panorámicas más bonitas de Candelaria.

Que ver en Candelaria: Iglesia de Santa Ana

9. Calle Obispo Pérez Cáceres

Si aún te quedan ganas de más, camina por la calle Obispo Pérez Cáceres, más conocida como la Calle de La Arena. Es la calle comercial de Candelaria.

Va en paralelo a la costa y te lleva hasta la Plaza de la Patrona, con la torre de la basílica siempre de fondo como referencia. Es perfecta para dar un paseo y disfrutar del ambiente del pueblo.

Hoy en día, esta calle se ha convertido en la principal zona comercial del municipio. Aquí encontrarás tiendas de regalos, recuerdos, artesanía local y también la Oficina de Turismo.

Que ver en Candelaria: Calle Obispo Pérez Cáceres

10. Las mejores playas de Candelaria

Playa de Punta Larga

Para terminar, nunca viene mal darse un chapuzón. Aunque en Candelaria hay varias playas, la mejor, desde mi punto de vista, es la playa de Punta Larga, en la zona de Las Caletillas. Su mezcla de arena negra y piedras le da ese toque volcánico tan típico de Tenerife, y sus aguas tranquilas son perfectas para nadar. En sí, es una playa muy sencilla.

Puedes tomar el sol en cualquiera de sus calas o en las plataformas de madera que hay habilitadas como solárium. Son cómodas, están bien integradas en el paisaje y tienen vistas al mar.

Además, esta zona está conectada con Candelaria a través del paseo marítimo. A lo largo del camino encontrarás terrazas, bares, heladerías y restaurantes donde parar a tomar algo.

Otras playas que puedes encontrar en Candelaria son:

  • La playa de la Arena
  • La playa del Alcalde
  • La playa de La Hornilla
  • La playa de Las Caletillas
  • La playa de La Viuda
  • La playa de Samarines

Excursiones que hacer en Candelaria, Tenerife

Como has visto, hay varias cosas que hacer en Candelaria, Tenerife. Ahora bien, si quieres seguir conociendo otras partes de la isla, echa un vistazo a estas excursiones. A continuación te dejo una lista con las que, desde mi punto de vista, merecen la pena:

Senderismo por Anaga

Vive una aventura inolvidable en el Parque Rural de Anaga. Un recorrido guiado por senderos únicos, bosques de laurisilva, miradores espectaculares y cuevas escondidas. Incluye 7 km de ruta, comida local, fotos del tour y recogida en tu alojamiento.
Reserva una excursión por Anaga

Visitar el Teide en teleférico

No puedes irte de Tenerife sin subir al Teide. Si quieres vivir la experiencia sin preocupaciones y con un guía que te cuente todo, esta excursión se ajusta a lo que estás buscando.

Reserva una Excursión al Teide con teleférico

Santa Cruz, La laguna y Anaga

Visita Santa Cruz y San Cristóbal de La Laguna, dos de las ciudades más importantes de Tenerife, y descubre los impresionantes paisajes naturales del Parque Rural de Anaga.

Reserva una excursión a Santa Cruz, La Laguna y Anaga

Senderismo en Anaga
Senderismo en Anaga

Rutas de Senderismo en Candelaria

Si te gusta el senderismo, en Candelaria encontrarás rutas que combinan historia de Canarias y paisajes verdes.

Camino Viejo de Candelaria

La más conocida es el Camino Viejo de Candelaria, una antigua vía de peregrinación que unía la villa con La Laguna y Santa Cruz. Aún conserva tramos empedrados originales y es muy popular en fechas festivas, cuando muchos la recorren para revivir ese camino tradicional. El tramo desde Igueste hasta la basílica tiene vistas preciosas al mar y al pueblo, pero ojo, es empinado: lleva buen calzado, agua y protección solar.

Senderos por las Medianías

Otra zona perfecta para caminar son las Medianías de Candelaria, que están a más de 500 metros de altitud. Aquí cambia totalmente el paisaje y entras en un entorno de monteverde y pinar canario. Sitios como Chivisaya o Las Cuevecitas, junto al Parque Natural de la Corona Forestal, ofrecen rutas tranquilas entre vegetación autóctona. Además, desde algunos miradores se ve el valle de Güímar, la costa e incluso Gran Canaria si está despejado.

Si vas en coche, te recomiendo recorrer estas zonas altas rurales. Son lugares más tranquilos, con huertas, bodegas y casas tradicionales que muestran otra cara de Candelaria, más verde y auténtica.

Fiestas en Candelaria que no te puedes perder

Candelaria es un pueblo que siempre tiene algo que celebrar. Su calendario festivo está lleno de tradiciones religiosas y romerías. Si estás pensando en visitarlo, aquí te dejo una lista con las fiestas más importantes mes a mes:

Fiesta de la Candelaria (Febrero)

El 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, una fiesta religiosa muy especial para el pueblo. La víspera, el 1 de febrero, se hace la Procesión de las Candelas con velas encendidas por la plaza. Al día siguiente hay misa solemne en la basílica y procesión de la Virgen. Aunque es una celebración más íntima que la de agosto, atrae a muchos peregrinos. El centro se llena de puestos con dulces típicos como rosquetes o sopaipas.

Carnaval de Candelaria (Entre febrero y marzo)

Después del famoso Carnaval de Santa Cruz, Candelaria celebra el suyo propio, más pequeño pero muy cercano. Hay murgas, comparsas y desfiles por la avenida de Los Menceyes, además de concursos de disfraces y verbenas populares. El Martes de Carnaval también es festivo en el municipio. Es una oportunidad para vivir un carnaval más familiar, con la participación activa de los vecinos.

Semana Santa (Entre marzo y abril)

La Semana Santa se vive con emoción en todos los barrios, pero especialmente en el casco. El Viernes Santo sale en procesión el Cristo crucificado y la Virgen Dolorosa. También se celebra un Vía Crucis al amanecer por la costa. Las Iglesias de Santa Ana e Igueste organizan sus propias procesiones. Aunque no es tan conocida como la de La Laguna, tiene un ambiente muy especial.

Romerías populares (Mayo)

El último domingo de mayo se celebra la Romería de San Isidro Labrador en Araya. Las calles se llenan de romeros con trajes típicos, carretas decoradas y música folclórica. Se hacen ofrendas al santo y hay verbena en la plaza. También se celebra la fiesta de la Virgen de la Rosa en Las Cuevecitas, el primer domingo de mayo, con procesión y feria. En ambas, es común repartir comida como carne fiesta, papas, vino y postres caseros.

Fiestas del Carmen y Santa Ana (Julio)

A mitad de julio, Candelaria celebra las fiestas en honor a la Virgen del Carmen y Santa Ana. Lo más llamativo es la Embarcación de la Virgen del Carmen: se lleva la imagen hasta la orilla y se embarca para navegar por la bahía, acompañada de barcos pesqueros. Es un momento muy emotivo. El 26 de julio se celebra Santa Ana, copatrona de Candelaria, con misa, procesión y fuegos artificiales.

Fiestas Patronales de Candelaria (Agosto)

Son las fiestas más importantes del año, no solo en el municipio, sino en toda Canarias. El 14 y 15 de agosto se celebra la Asunción de la Virgen y se rinde homenaje a la Patrona de Canarias. El día 14 hay peregrinación desde distintos puntos de la isla, representación guanche del Hallazgo y procesión con antorchas. El día 15 se celebra una misa en la plaza, seguida de la romería-ofrenda, donde cada isla lleva sus productos típicos. ¡Es una experiencia única que hay que vivir!

Celebraciones de otoño e invierno (De septiembre a diciembre)

Aunque el verano haya pasado, Candelaria no para. En octubre hay fiestas locales en Barranco Hondo (Virgen de los Dolores) y en Araya (Santa Rita). En noviembre se celebra San Andrés, con castañas, vino nuevo y jóvenes corriendo tablas por las cuestas de Las Cuevecitas. Diciembre trae la Inmaculada Concepción en Igueste y, por supuesto, la Navidad.

Clima en Candelaria y mejor época para visitar

Candelaria tiene un clima suave todo el año. Las temperaturas suelen estar entre los 20 y 25 °C, aunque en verano pueden llegar a los 28 o 30 °C, y en invierno rara vez bajan de los 15 °C. El sureste de Tenerife es una zona bastante seca y soleada, sobre todo entre mayo y septiembre, cuando prácticamente no llueve. Así que vayas cuando vayas, trae ropa ligera, gorra y protector solar, porque el sol pega fuerte incluso en invierno.

En verano, si vas a la playa, lleva calzado adecuado porque la arena negra se calienta bastante con el sol. Para las noches, con una chaqueta fina o sudadera ligera tendrás suficiente, sobre todo entre noviembre y marzo, cuando refresca un poco con la brisa marina.

¿Cuál es la mejor época para visitar Candelaria?

En general, cualquier época es buena para visitar Candelaria, pero si buscas sol y menos gente, la primavera y el otoño son ideales.

Cómo llegar a Candelaria, Tenerife

Candelaria está muy bien conectada, tanto si vienes en coche como en transporte público. Está a medio camino entre el norte y el sur de Tenerife.

En coche

Si vienes en coche desde Santa Cruz, llegarás en unos 20-25 minutos por la autopista TF-1, saliendo por la salida 14 o 15 (Candelaria o Las Caletillas). Desde el sur, como el aeropuerto o Playa de las Américas, también usas la TF-1 dirección norte y sales por la 16 (Polígono de Güímar). El trayecto desde el sur dura unos 35-40 minutos. Aunque puedes tomar la carretera general (TF-28), la autopista es la opción más rápida.

Sin duda, la mejor forma de moverse por la isla es con coche de alquiler, ya que podrás desplazarte sin tener que depender de las guaguas (autobuses). Tanto en el aeropuerto como en el puerto encontrarás oficinas de alquiler. La compañía de alquiler de coches que siempre he utilizado y que mejor funciona en Canarias es CICAR.

En autobús (guagua)

Si no tienes coche, puedes llegar fácilmente en guagua (autobús). La línea 120 de TITSA sale con frecuencia desde la estación de Santa Cruz y te deja en el centro de Candelaria en unos 30-35 minutos. También puedes usar la línea 122 (más directa) o la 121 si vas a barrios como Igueste o Araya. Desde el sur turístico, las líneas 110 o 111 paran en el cruce de Candelaria en la TF-1, y desde allí hay microbuses locales hasta el casco.

Dónde dormir en Candelaria, Tenerife

Aunque no es un destino de turismo masivo, en Candelaria puedes encontrar alojamiento para todos los gustos. Encontrarás desde hoteles junto al mar hasta casas rurales en zonas más tranquilas, pasando por pensiones sencillas en pleno centro.

Si prefieres tenerlo todo a mano, en la zona de Las Caletillas y Punta Larga tienes hoteles con piscina, buffet y todo incluido. También hay muchos apartamentos turísticos bien equipados, perfectos si te gusta ir a tu aire y estar cerca del paseo marítimo.

Para quienes buscan algo más rural, en los barrios altos como Igueste o Araya hay casas tradicionales reformadas con mucho encanto. Son ideales para conectar con la naturaleza y hacer alguna ruta de senderismo. Eso sí, lo mejor es tener coche, ya que están un poco apartadas del centro.

También hay pensiones y hostales más económicos en el casco urbano, muy útiles para estancias cortas o si viajas con presupuesto ajustado. Algunas viviendas vacacionales se pueden alquilar por días y están muy bien situadas, incluso con vistas a la plaza o al mar.

Eso sí, en fechas como febrero o agosto, cuando se celebran las grandes fiestas, lo mejor es reservar con tiempo. Candelaria no es muy grande y el alojamiento se llena rápido.

Dónde comer en Candelaria, Tenerife

Las opciones donde comer en Candelaria, Tenerife, son infinitas, puedes encontrar desde restaurantes lujosos, hasta lugares para presupuestos moderados. Ahora bien, los mejores lugares para comer en Candelaria están en el Paseo Marítimo, frente a la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria y en la calle Obispo Pérez Cáceres. Si me preguntas, te recomendaré La Barchetta, y Manammè Pizzería.

Preguntas frecuentes sobre Candelaria, Tenerife

Si todavía tienes dudas sobre tu viaje a Candelaria, a continuación te dejo un resumen con todas las preguntas más frecuentes así como una conclusión de las cosas más importantes que ver en Candelaria, Tenerife.

¿Qué ver en Candelaria en un día?

Si solo tienes un día para visitar Candelaria, te recomiendo empezar por la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria y la Plaza de la Patrona de Canarias. Justo al lado verás el impresionante conjunto escultórico de los Menceyes, y si sigues el paseo, llegarás hasta la Ermita de San Blas. Luego puedes visitar la Casa Cabildo, antiguo ayuntamiento, y subir al Mirador de Candelaria para disfrutar de las vistas.

No te pierdas el Centro Alfarero Casa Las Miquelas, perfecto para conocer la artesanía local. También puedes acercarte a la Iglesia de Santa Ana, pasear por la calle Obispo Pérez Cáceres y terminar el día relajándote en la Playa de Punta Larga.

¿Qué ver en Candelaria gratis?

Si buscas qué ver en Candelaria gratis, aquí te dejo los mejores lugares para visitar. Empieza por la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria y la Plaza de la Patrona de Canarias, dos imprescindibles. Pasea junto al mar y descubre el conjunto escultórico de los Menceyes, la Ermita de San Blas y la Casa Cabildo, antiguo ayuntamiento. Sube al Mirador de Candelaria para disfrutar de unas vistas espectaculares.

También puedes visitar el Centro Alfarero Casa Las Miquelas, que es de entrada libre, y recorrer la calle Obispo Pérez Cáceres con sus tiendecitas y ambiente local. Para terminar, puedes bañarte en la Playa de Punta Larga o tomar el sol.

¿Merece la pena visitar Candelaria, Tenerife?

Sí, Candelaria merece mucho la pena, sobre todo si quieres conocer la parte más auténtica de Tenerife. Es un lugar lleno de historia, con una fuerte tradición religiosa. La Basílica es uno de los puntos más importantes de la isla, junto con el paseo marítimo con las estatuas de los Menceyes. Y todo sin masificaciones. Es perfecta para una escapada tranquila.

¿Qué día se va caminando a Candelaria, Tenerife?

La peregrinación a Candelaria se realiza sobre todo los días 13 y 14 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias. Miles de personas caminan desde distintos puntos de la isla hasta La Villa de Candelaria por caminos tradicionales y carreteras. También hay caminatas en otras fechas, como el 1 de febrero, cuando se celebra la fiesta litúrgica de la Virgen.

¿Cómo se llaman los guanches de Candelaria?

Sus nombres son: Acaymo (Tacoronte), Adjona (Abona), Añaterve (Güímar), Bencomo (Taoro), Beneharo (Anaga), Pelicar (Icode), Pelinor (Adeje), Romen (Daute) y Tegueste (Tegueste).

Mapa lugares que ver en Candelaria, Tenerife

A continuación te dejo un mapa creado con Google Maps para que puedas añadir de una forma más sencilla todos los puntos que te muestro en la infografía.

Que ver en Candelaria Tenerife
Que ver en Candelaria Tenerife

¿Qué ver en Tenerife durante una semana?

Si estás pensando en visitar la isla más grande del archipiélago canario, te dejo por aquí una ruta por Tenerife en 7 días para que no te pierdas los lugares más importantes.
Ruta por Tenerife en 7 días

Explorando el mundo

Más viajes y rutas

Descubre consejos, historias y rutas para explorar los rincones más fascinantes del planeta

¿Solo tienes un día para visitar Peñíscola? ¿Quieres ver lo más importante sin perder tiempo?...
¿Tienes solo unas horas para visitar Icod de los Vinos? ¿Quieres ver el famoso Drago...
¿Estás en Tenerife y quieres descubrir qué ver en La Laguna? ¿Quieres visitar San Cristóbal...