¿Qué ver en El Médano, Tenerife?
1. Reserva Natural Especial de Montaña Roja
Montaña Roja es uno de los paisajes más impresionantes que ver en el sur de Tenerife. Este cono volcánico de tonos rojizos, visible incluso desde el Teide, se alza entre las playas de El Médano y La Tejita. Si te gusta el senderismo, este lugar es perfecto para ti.
En esta Reserva Natural Especial en El Médano encontrarás especies de flora y fauna únicas en Canarias. También es uno de los mejores sitios para ver aves en Tenerife, como el chorlitejo patinegro o el halcón tagarote, entre otras especies migratorias.
Si estás buscando qué hacer en El Médano, subir a la cima de Montaña Roja es una buena opción. El sendero está bien marcado y las vistas desde arriba, te lo aseguro, son espectaculares.

2. Montaña Pelada
La Montaña Pelada es uno de esos rincones únicos que ver en el sur de Tenerife. Camina entre dunas de arena y rocas para adentrarte en este cono volcánico originado por una antigua erupción submarina. El paisaje es casi lunar, y en él crecen especies adaptadas a la aridez como las psamófilas, las tabaibales y los cardonales.
A sus pies, se extiende una playa de arena negra y, cuando baja la marea, aparecen pequeñas calas. Es un espacio abierto y natural que, a pesar de estar cerca del Médano, se siente más aislado.
La vegetación aquí es escasa, como su propio nombre indica, pero si te fijas, verás tabaibas, aulagas, balos, cardones y lechugas de mar. También es buen sitio para observar aves como la curruca tomillera, el alcaudón real o la pardela cenicienta. Y con algo de suerte, podrás ver algún lagarto tizón.
Es una opción perfecta si te preguntas qué ver en El Médano más allá de sus playas más conocidas.

3. Cueva del Santo Hermano Pedro
La Cueva del Santo Hermano Pedro, situada cerca del Aeropuerto de Tenerife Sur, es uno de los imprescindibles que ver en El Médano. Es un lugar de peregrinación muy importante en Canarias, dedicado a Pedro de San José Betancur, el primer santo canario. De niño, solía refugiarse aquí mientras cuidaba el ganado de su familia.
En el interior de la cueva hay una imagen de madera del santo y una pequeña reliquia: un trozo de costilla. También verás cientos de ofrendas y papeles con peticiones dejadas por los fieles. Desde 1999, este espacio está protegido como Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico.
Cada año, más de 300.000 personas visitan la cueva, especialmente en abril durante la festividad del Santo Hermano Pedro. Se puede visitar por libre o siguiendo las rutas de senderismo. Desde El Médano parte un camino de peregrinación señalizado hacia la cueva.
4. Paseo Marítimo y Plaza Central
La Plaza Central es el punto de partida ideal para pasear junto al mar y disfrutar del ambiente costero de El Médano.
En esta plaza hay terrazas, cafeterías y tiendas locales, lo que la convierte en un lugar perfecto para tomar algo con vistas al Atlántico.
Si vas los sábados por la mañana, encontrarás el mercadillo de agricultores, donde podrás comprar frutas, verduras, quesos y productos artesanales de la zona.
Y si te gusta sacar fotos, no te puedes perder las letras gigantes de «El Médano», uno de los lugares más fotografiados del pueblo y, sin duda, algo que ver en El Médano.

5. Antiguos búnkeres de la II Guerra Mundial
Cerca de Montaña Roja, todavía se pueden ver antiguos búnkers de la II Guerra Mundial. Estas pequeñas casamatas de hormigón fueron construidas en los años 40, cuando existía el temor de una posible invasión aliada en las islas.
Aunque muchas están tapiadas, todavía se pueden ver en zonas como El Cabezo, La Tejita o La Jaquita, salpicadas entre dunas y rocas.

6. Las mejores playas de El Médano
El Médano es conocido por sus playas de arena natural. Tanto si te apetece practicar deportes acuáticos, relajarte al sol o simplemente bañarte, aquí encontrarás una playa para cada plan.
6.1 Playa de El Médano
Es la playa natural más larga de Tenerife, con casi 2 km de arena fina y dorada. Sus aguas poco profundas la hacen ideal si visitas El Médano con niños. Además, es una de las playas favoritas por los residentes. Si buscas playas en el sur de Tenerife que combinen deportes acuáticos y servicios, esta playa es para ti.

6.2 Playa de Leocadio Machado
Una de las playas que ver en El Médano si quieres iniciarte en el kitesurf o disfrutar viendo a gente practicar este deporte. Está junto a Montaña Roja y tiene zonas delimitadas para bañistas cuando hay muchas cometas.

6.3 Playa de La Tejita
Una de las playas imprescindibles que visitar en El Médano si te gusta la naturaleza. Es un arenal virgen junto a Montaña Roja, con espacio de sobra para descansar y desconectar. Ah, y cerca de Montaña Roja hay una cala nudista muy tranquila. Puedes llegar caminando siguiendo el sendero o en coche.

6.4 Playa Chica
Pequeña y con mucho encanto local, es perfecta si buscas algo tranquilo sin salir del centro de El Médano. Está junto a la plaza principal y protegida por el muelle, lo que la hace ideal para visitar con niños o para darte un baño sin alejarse del pueblo.

6.5 Playa del Cabezo
Una de las mejores playas que ver en El Médano si te gusta el windsurf. No es la más recomendable para bañarse, pero sí para disfrutar del ambiente surfero. Aquí se celebra el campeonato mundial de windsurf.

6.6 Playa de La Jaquita
Una buena opción si buscas playas tranquilas en El Médano. Está algo más alejada del centro, con arena morena, callaos y “piscinas naturales” que aparecen cuando baja la marea. Ideal para relajarte sin tanta gente alrededor.

6.7 Playa de El Confital
Si viajas con tu mascota y te preguntas qué hacer en El Médano con perros, esta cala es perfecta. Es una de las pocas playas que permiten mascotas en Tenerife. No tiene servicios ni socorristas, pero es tranquila y salvaje, perfecta para disfrutarla de la mejor compañía.

Excursiones que hacer en El Médano
Como has visto, hay varias cosas que hacer en El Médano, Tenerife. Ahora bien, si quieres seguir conociendo otras partes de la isla, echa un vistazo a estas excursiones. A continuación te dejo una lista con las que, desde mi punto de vista, merecen la pena:
Senderismo por Anaga
Vive una aventura inolvidable en el Parque Rural de Anaga. Un recorrido guiado por senderos únicos, bosques de laurisilva, miradores espectaculares y cuevas escondidas. Incluye 7 km de ruta, comida local, fotos del tour y recogida en tu alojamiento.
Reserva una excursión por Anaga
Visitar el Teide en teleférico
No puedes irte de Tenerife sin subir al Teide. Si quieres vivir la experiencia sin preocupaciones y con un guía que te cuente todo, esta excursión se ajusta a lo que estás buscando.
Reserva una Excursión al Teide con teleférico
Santa Cruz, La laguna y Anaga
Visita Santa Cruz y San Cristóbal de La Laguna, dos de las ciudades más importantes de Tenerife, y descubre los impresionantes paisajes naturales del Parque Rural de Anaga.
Reserva una excursión a Santa Cruz, La Laguna y Anaga

Rutas de senderismo en El Médano
El Médano es mucho más que solo playas. Si te gusta el senderismo, hay varias rutas que parten desde este pueblo costero. La ruta más conocida es la que lleva hasta la cima de Montaña Roja, pero existen otros senderos. A continuación te dejo una lista con los mejores senderos de El Médano:
Ruta a Montaña Roja
Es la ruta más famosa de El Médano. Puedes empezar esta caminata desde el pueblo o ir en coche hasta los parkings que hay cerca de la montaña. En menos de una hora coronarás la cima.
El camino es corto, pero empinado y sin sombra, así que lleva agua, gorra y protección solar. Desde arriba las vistas son espectaculares: verás El Médano, La Tejita, el Teide y todo el paisaje volcánico a tus pies. Recuerda no salirte del sendero para cuidar la reserva natural.

Ruta fácil por Montaña Bocinegro
Si buscas algo más suave, este es tu sendero. Es una pequeña colina justo al lado de Montaña Roja. Se sube en pocos minutos y desde aquí también tendrás unas vistas muy bonitas. Al bajar por el otro lado, podrás descubrir pequeñas calas escondidas.

Paseo costero hasta Montaña Pelada
Desde el centro de El Médano puedes caminar hacia el norte por la costa, pasando calas y paisajes volcánicos hasta llegar a Montaña Pelada. Son unos 3km de recorrido en llano. Puedes rodear la montaña o subirla para ver su cráter abierto al mar. Es ideal al atardecer, cuando la costa se tiñe de dorado.

Ruta de peregrinación del Hermano Pedro
Este sendero va desde El Médano hasta la Cueva del Hermano Pedro. Son unos 4km de camino sencillo, cruzando zonas semiáridas cerca del aeropuerto. Se puede hacer en poco más de una hora.
Te recomiendo hacer esta ruta muy temprano o al final del día para evitar el calor directo de la zona. A lo largo del sendero encontrarás señales y paneles explicativos.
Recuerda mirar el tiempo antes de salir de casa. Lleva agua y gorra en días soleados y si hace mucho aire, ten bien sujetas tus cosas. No necesitas permisos ni guía para hacer ninguna de estas rutas, solo calzado cómodo y ganas de descubrir los paisajes de El Médano.
Eventos y fiestas de El Médano que no te puedes perder
En El Médano se celebran algunos de los eventos más esperados del año, como el campeonato mundial de windsurf o las fiestas patronales de septiembre.
Campeonato Mundial de Windsurf (PWA World Cup)
El Médano es una de las paradas fijas del circuito mundial de windsurf en la modalidad de olas. Durante una semana, la playa de El Cabezo se llena de los mejores windsurfistas del mundo en una competición donde el viento y las olas son las protagonistas.
Hay música, carpas de marcas de surf, retransmisiones en directo y mucha gente animando desde la orilla. Aunque no practiques windsurf, merece la pena ir solo por el espectáculo. La entrada es gratis y, cuando acaban las mangas, el ambiente sigue por todo el pueblo con fiestas por la noche. Si te gustan los deportes acuáticos, yo no me perdería este evento.

Fiestas en honor a Nuestra Señora de las Mercedes de Roja
Las fiestas patronales de El Médano son una de las mejores cosas que hacer en El Médano si visitas el pueblo durante la segunda quincena de septiembre.
Entre los momentos más esperados están el Baile de Taifas, una fiesta folclórica en la que muchos vecinos se visten con el traje típico canario, y la Romería Barquera, donde la imagen de la Virgen recorre la bahía en barca, acompañada por pescadores y barcos engalanados, para después seguir de fiesta en tierra.
Además, hay verbenas con orquestas, fuegos artificiales, feria, actividades infantiles y competiciones deportivas.
Clima en El Médano y mejor época para visitar
El clima en El Médano es uno de sus grandes atractivos. Al estar en el sur de Tenerife, disfruta de temperaturas suaves todo el año y más de 300 días de sol. En verano, las máximas rondan los 28-30 °C, y en invierno es raro que bajen de 20 °C durante el día. Por la noche refresca un poco más, sobre todo en invierno, pero nunca hace mucho frío que digamos.
Las lluvias son muy escasas (principalmente entre noviembre y febrero), así que prácticamente cualquier mes es bueno para disfrutar del tiempo en el sur de Tenerife.
Eso sí, hay que tener en cuenta el viento. En El Médano sopla casi siempre, sobre todo en primavera y verano.
¿Cuál es la mejor época para visitar El Médano?
Si buscas menos viento pero buen tiempo, los meses de septiembre y octubre son los mejores: las temperaturas siguen siendo altas, el mar está más cálido y suele haber menos viento. En cambio, si vienes a hacer windsurf o kitesurf, entre junio y agosto es cuando hay un viento más constante.

Cómo llegar a El Médano
El Médano está muy bien conectado, sobre todo si llegas en avión. El aeropuerto de Tenerife Sur (Reina Sofía) está a solo 5km, así que en coche o taxi tardarás menos de 10 minutos.
En coche
El acceso es directo desde la autopista TF-1, salida 22 (San Isidro/El Médano). Desde Los Cristianos o Costa Adeje se llega en unos 20 minutos, y desde Santa Cruz en unos 45. Hay varias zonas de aparcamiento gratuito.
Sin duda, la mejor forma de moverse por la isla es con coche de alquiler, ya que podrás desplazarte sin tener que depender de las guaguas (autobuses). Tanto en el aeropuerto como en el puerto encontrarás oficinas de alquiler. La compañía de alquiler de coches que siempre he utilizado y que mejor funciona en Canarias es CICAR.
En autobús (guagua)
La compañía TITSA tiene varias líneas que conectan El Médano con el resto de la isla. La línea 470 va hacia Los Cristianos y Las Américas, y la 408 hacia Granadilla, pasando por San Isidro, donde puedes hacer transbordo hacia Santa Cruz.
También hay buses desde el aeropuerto (línea 415) pasando por San Isidro. Las rutas principales suelen tener servicio cada 30–60 minutos.

Dónde dormir en El Médano
Aunque es un pueblo pequeño, El Médano ofrece alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Puedes encontrar desde hoteles junto al mar hasta opciones más sencillas pensadas para surfistas y mochileros.
Si prefieres comodidad y servicios, hay hoteles tanto en el centro como en zonas más tranquilas. También hay muchos apartamentos turísticos.
Para los que buscan un ambiente más viajero, hay hostales y surf houses muy conocidos, especialmente entre quienes vienen a practicar deportes acuáticos.
Si lo tuyo es dormir cerca de la naturaleza, también tienes la opción de acampar junto a la playa, en un camping con parcelas, bungalós y vistas espectaculares.
Eso sí, en verano, puentes o durante eventos como el campeonato de windsurf, te recomiendo reservar con antelación. El Médano no es tan grande y el alojamiento se llena rápido.
Dónde comer en El Médano
Las opciones son infinitas, puedes encontrar desde restaurantes lujosos, hasta opciones para todos los bolsillos. Ahora bien, los más conocidos son: la taberna El Médano, el restaurante Cofradía El Médano y el restaurante El Ancla.
Preguntas frecuentes sobre El Médano
Si todavía tienes dudas sobre tu viaje a El Médano, a continuación te dejo un resumen con todas las preguntas más frecuentes.
¿El Médano es turístico?
Sí, aunque con matices. El Médano es un destino turístico, aunque diferente a las zonas más masificadas del sur de Tenerife. Aquí el ambiente es más relajado, con turistas que buscan un contacto con la naturaleza y lo local o hacer deportes como el windsurf y el kitesurf.
¿Dónde ver el atardecer en El Médano?
Los mejores lugares son la Playa de La Tejita, la cima de Montaña Roja y el sendero hacia Montaña Pelada. También puedes verlo desde el paseo marítimo.
¿Qué día es la romería de El Médano?
La Romería Barquera de El Médano se celebra el 22 de septiembre, en honor a Nuestra Señora de las Mercedes de Roja. Ese día, la Virgen recorre la bahía.
¿Por qué hace tanto viento en El Médano?
El viento en El Médano se debe principalmente a los alisios, unos vientos constantes que soplan desde el noreste en Canarias durante gran parte del año. La forma de la costa y la ausencia de grandes montañas cerca del mar hacen que el aire fluya con fuerza en esta zona.

Mapa lugares que ver en El Médano, Tenerife
A continuación te dejo un mapa creado con Google Maps para que puedas añadir de una forma más sencilla todos los puntos que te muestro en la infografía.


¿Qué ver en Tenerife durante una semana?
Si estás pensando en visitar la isla más grande del archipiélago canario, te dejo por aquí una ruta por Tenerife en 7 días para que no te pierdas los lugares más importantes.
Ruta por Tenerife en 7 días