14 lugares imprescindibles que ver en Cádiz

Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente, te sorprenderá con su ambiente, su gente y sus playas. Sube a la Torre del Reloj de la Catedral o disfruta de uno de los atardeceres más bonitos de España, porque en esta guía descubrirás los rincones imprescindibles que ver en Cádiz.
Qué ver en Cádiz

Tabla de contenidos

1. La Catedral de Cádiz

Empieza el día visitando la Catedral de Cádiz, también llamada “Santa Cruz sobre el Mar” o “Catedral de las Américas”, uno de los lugares que ver en Cádiz.

Su construcción comenzó en 1722, en plena época dorada del comercio con América, cuando Cádiz era el centro de un próspero intercambio marítimo. Sin embargo, las obras se prolongaron más de un siglo, hasta 1838, lo que hizo que el diseño original fuera evolucionando y mezclara diferentes estilos arquitectónicos: barroco, rococó y neoclásico.

Desde lejos, lo primero que te llamará la atención será su gran cúpula amarilla, recubierta de azulejos vidriados que brillan al sol. En su fachada, verás dos imponentes torres que escoltan una entrada de mármol blanco, dándote la bienvenida.

Catedral de Cádiz
Catedral de Cádiz

Su planta en forma de cruz latina está dividida en tres naves separadas por columnas corintias. Alberga 16 capillas, entre las que destacan:

  • La Capilla de San Servando y San Germán, dedicada a los patronos de Cá
  • La Capilla de San Sebastián, con una pintura del artista genovés Andrea Ansaldi (1621).
  • La Capilla Mayor, con un impresionante templo circular de mármol y bronce dorado, diseñado en 1790.
  • La Capilla de Santa Teresa, donde se guarda el tabernáculo de la procesión del Corpus Christi, una pieza de plata labrada en el siglo XVII.

Pero sin duda, uno de los espacios más especiales es su cripta, un lugar con una atmósfera única. Construida en piedra ostionera, tiene una forma circular cubierta por una bóveda plana, diseñada para amplificar el sonido.

Reserva un Free Tour por Cádiz

Catedral de Cádiz al atardecer
Catedral de Cádiz al atardecer

1.1. Vistas desde la Torre del Reloj

Si quieres disfrutar de una panorámica espectacular de Cádiz, sube a la Torre de Poniente, más conocida como Torre del Reloj. Con 74 metros de altura, es el punto más alto de la ciudad.

Desde allí, podrás ver el casco histórico, el océano Atlántico y, en días despejados, hasta la costa africana.

El reloj que da nombre a la torre se añadió en el siglo XIX. Es uno de los relojes más antiguos de España, y todavía, hoy en día, se puede ver su mecanismo original en funcionamiento.

Vistas desde la Torre del Reloj
Vistas desde la Torre del Reloj

Horario

  • De lunes a sábado de 10:00h a 19:00h (Última visita a las 18:15)
  • Domingos de 13:30h a 19:00h

Precio de la entrada

  • General: 10€
  • Mayores de 65 años: 9€
  • Estudiantes mayores de 25 años: 8€
  • Niños menores de 12 años: Gratis

La entrada incluye también la visita a la Torre del Reloj.

Vistas desde la Torre del Reloj
Vistas desde la Torre del Reloj

2. El barrio del Pópulo

El Barrio del Pópulo, uno de los barrios más antiguos de Europa, se encuentra en la entrada del casco histórico de Cádiz.

Su origen se remonta al siglo XIII, cuando comenzó a formarse como parte de la ciudad amurallada. Hoy en día, el barrio está delimitado por tres arcos que corresponden a las antiguas puertas de la villa medieval: el Arco de la Rosa, el Arco del Pópulo y el Arco de los Blancos.

Al caminar por sus estrechas calles empedradas, descubrirás la Plaza de San Martín, donde se encuentra la Casa del Almirante, un antiguo palacio que te transporta al pasado. También, la Iglesia de Santa Cruz (o Catedral Vieja) es uno de los lugares que ver en Cádiz que no te puedes perder.

Durante el siglo XX, fue una zona marginal, pero hoy en día tiene una amplia oferta gastronómica y una vida nocturna muy animada. El Café Teatro Pay-Pay es un buen ejemplo de la vida cultural del barrio.

Uno de los mayores tesoros del Barrio del Pópulo es su Teatro Romano, descubierto en 1980. Este teatro es el segundo más grande de Hispania y uno de los más antiguos, así que también te recomiendo visitarlo.

Teatro Romano del Barrio del Pópulo
Teatro Romano del Barrio del Pópulo

3. Plaza de San Juan de Dios

La Plaza de San Juan de Dios es uno de los lugares más bonitos que ver en Cádiz. Si te paras a mirar, verás edificios como el Ayuntamiento, que combina los estilos neoclásico e isabelino, la Iglesia de San Juan de Dios, famosa por su interior de estilo barroco y la Casa de los Pazos Miranda.

En su origen, conocida como Plaza Mayor, fue el centro de actividad urbana desde el siglo XVI, especialmente con el auge del comercio con América. Hoy en día, la plaza está completamente peatonalizada y es un buen lugar para tomar algo en alguna de sus terrazas.

En el centro de la plaza encontrarás el monumento a Sigismundo Moret, un político gaditano, que fue recuperado en la última remodelación de la plaza.

Plaza de San Juan de Dios
Plaza de San Juan de Dios

4. Plaza de las flores o Plaza de Topete

La Plaza de las Flores, también conocida como Plaza de Topete, es uno de los rincones imprescindibles que ver en Cádiz.

Muy cerca del Mercado Central de Abastos, esta plaza peatonal está llena de puestos de flores, de ahí su nombre. El aroma y los colores de las flores le dan un toque muy especial.

Presidiendo la plaza encontrarás el edificio de Correos, con su fachada de ladrillo rojo y bandas blancas.

Además de ser un buen lugar para disfrutar de la gastronomía local, la plaza se llena de vida durante el Carnaval de Cádiz, cuando los grupos de teatro callejero llenan de música y color sus alrededores.

Plaza de las Flores o Plaza de Topete
Plaza de las Flores o Plaza de Topete

5. Mercado Central de Abastos

Inaugurado en 1838 y de estilo neoclásico, el Mercado Central de Abastos de Cádiz cuenta con una estructura con soportales y columnas dóricas. A lo largo de los años, el mercado ha sufrido varias reformas, siendo la última en 2009, lo que permitió mantener su esencia al mismo tiempo que lo modernizaba y lo hacía más funcional.

Con 57 puestos de frutas, verduras, pescados, mariscos y carnes, el Mercado Central es un buen lugar para comprar productos frescos y de calidad, y también para ver la vida cotidiana de los gaditanos.

Horario

  • De lunes a sábado de 09:00h a 15:00h

6. Torre Tavira: Cámara oscura

La Torre Tavira es uno de los miradores más importantes que visitar en Cádiz. Con sus 45 metros de altura, desde aquí tendrás unas vistas panorámicas únicas de toda la ciudad y el puerto. Esta torre formaba parte de la Casa Palacio de los Marqueses de Recaño, un edificio del siglo XVIII que destaca por su arquitectura barroca gaditana.

Uno de los grandes atractivos de la Torre Tavira es su Cámara Oscura, un dispositivo óptico que proyecta en una pantalla lo que ocurre en tiempo real en el exterior. Con este sistema, conocido desde tiempos de Leonardo da Vinci, podrás ver la ciudad desde una perspectiva ampliada. Sin duda, una experiencia única que hacer en Cádiz.

Además de la cámara, si subes a la torre podrás disfrutar de una vista impresionante de Cádiz, una ciudad que, en su época de esplendor comercial con las Indias, contaba con más de 100 torres de vigilancia.

Te recomiendo reservar con tiempo, porque solo se puede visitar con reserva previa. Para reservar llama al 956 212 910 o manda un WhatsApp al 630 564 683. La duración de la visita es de unos 45 minutos como máximo.

La Cámara Oscura: Torre Tavira
La Cámara Oscura: Torre Tavira

Horario

  • De octubre a abril: de lunes a domingo, de 10:00h a 18:00h.
  • De mayo a septiembre: De lunes a domingo, de 10:00h a 20:00h.

Precio de la entrada

  • General: 8€
  • Reducida para mayores de 65, personas con discapacidad, estudiantes y familias numerosas: 6€
  • Sin Cámara Oscura: 5€
Vista Panorámica Cádiz desde la Torre Tavira
Vista Panorámica Cádiz desde la Torre Tavira

7. Gran Teatro Falla

El Gran Teatro Falla, de estilo neomudéjar, es muy reconocible por su fachada de ladrillo rojo adornada con arcos de herradura, un diseño que rememora influencias nazaríes.

En su interior, el gran salón se caracteriza por una bóveda califal pintada por los artistas Felipe Abarzuza y Julio Moisés, quienes también decoraron el vestíbulo con escenas alegóricas de la interpretación.

Durante el mes de febrero, el teatro se convierte en el epicentro del Carnaval de Cádiz, al albergar el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, un evento que atrae a miles de espectadores y es una de las tradiciones más esperadas del año.

A lo largo del año, el Gran Teatro Falla sigue siendo un importante centro cultural, con una programación variada de obras teatrales, musicales y otros eventos artísticos. Sin duda, es un lugar imprescindible que ver en Cádiz.

Gran Teatro Falla
Gran Teatro Falla

8. Alameda Apodaca

La Alameda Apodaca es uno de los paseos con más encanto que ver en Cádiz, con unas bonitas vistas a la Bahía.

Su diseño actual, obra del arquitecto Juan Talavera Heredia en 1926, mantiene un estilo regionalista con jardines bien cuidados y una abundante vegetación. Desde 2004, forma parte del Patrimonio Histórico Andaluz.

En el paseo verás cerámica vidriada en bancos y muros, farolas de forja y varias plazoletas, entre ellas la que alberga el monumento al Marqués de Comillas, inaugurado en 1922. Además, su vegetación es muy variada, con tuyas, plátanos de sombra y enormes ficus plantados a principios del siglo XX.

Paseo Santa Bárbara en la Alameda Apodaca
Paseo Santa Bárbara en la Alameda Apodaca

9. Plaza del Mentidero

La Plaza del Mentidero se hizo famosa por un curioso motivo: era el punto de encuentro de personas que se dedicaban a contar noticias, en su mayoría falsas, lo que llevó a que fuera conocida como la Plaza de la Cruz de las Mentiras.

Con el tiempo, el nombre se fue simplificando hasta quedar como Plaza del Mentidero, un nombre que perdura hasta hoy.

Además de su peculiar historia, esta plaza tiene un lugar destacado en la historia de Cádiz, ya que fue el escenario de la segunda proclamación pública de la Constitución de 1812, un momento clave para la ciudad y para la historia de España.

10. Parque Genovés: Jardín botánico

El Parque Genovés es el pulmón verde de la ciudad. Se encuentra junto al mar y es ideal para desconectar del bullicio del centro histórico.

Con una gran variedad de más de 100 especies de árboles y arbustos, este jardín botánico está cuidado al detalle y es perfecto para pasear y curiosear. No te puedes perder «La Gruta», un pequeño lago con cascada donde habitan varias especies de aves.

El Parque Genovés también alberga varios monumentos, como los que se hicieron en honor a José Celestino Mutis y José María Permán, así como la conocida fuente de los Niños de Paraguas. Sin duda, es uno de los lugares que ver en Cádiz en un día.

Parque Genovés: Jardín Botánico
Parque Genovés: Jardín Botánico

Horario

  • En invierno de 8.00h hasta la puesta de sol.
  • En verano de 8.00h a 22.30h.
Parque Genovés: Jardín Botánico
Parque Genovés: Jardín Botánico

11. Castillo de Santa Catalina

El Castillo de Santa Catalina es una fortificación del siglo XVII construida tras el saqueo angloholandés de Cádiz en 1596. El rey Felipe II ordenó su construcción para proteger el frente noroeste de la ciudad, que era vulnerable a los ataques de piratas.

A lo largo de los siglos, el castillo ha mantenido su estructura original casi intacta. En su interior, destacan los pabellones que rodean la plaza de armas y la capilla de Santa Catalina. Durante un tiempo, el castillo también fue utilizado como prisión militar.

A día de hoy, el Castillo de Santa Catalina funciona como un espacio cultural y de ocio, donde se realizan exposiciones sobre la historia de Cádiz, talleres pedagógicos y actividades culturales.

Castillo de Santa Catalina
Castillo de Santa Catalina

Horario

  • De lunes a domingo de 11.00h a 19.00h.

Precio de la entrada

  • Gratis
Capilla del Castillo de Santa Catalina
Capilla del Castillo de Santa Catalina

12. Playa de La Caleta

La Playa de La Caleta es una de las mejores playas que ver en Cádiz. Con una extensión de 450 metros de arena dorada, está rodeada por el antiguo Balneario de La Palma y los castillos de San Sebastián y Santa Catalina. Aquí podrás disfrutar de una de las puestas de sol más bonitas de Cádiz, con el sol reflejándose en el mar y las barcas de pescadores.

La Caleta está ubicada sobre uno de los mayores yacimientos arqueológicos subacuáticos de la costa gaditana, donde se encontraba el acceso natural a la Bahía de Cádiz. En el pasado, este era un puerto fundamental para los fenicios, que traían mercancías desde todo el Mediterráneo.

Playa de La Caleta
Playa de La Caleta

13. Castillo de San Sebastián

El Castillo de San Sebastián se encuentra al final de la playa de La Caleta, sobre un pequeño islote. En la Edad Antigua, este lugar era el sitio de un templo fenicio dedicado a Moloch/Kronos. En 1457, los venecianos construyeron una ermita en la isla, utilizando los restos de un faro antiguo.

En 1613, el faro fue reemplazado por una torre atalaya para proteger la ciudad.

La fortaleza que puedes ver hoy se construyó en 1706 para defender el frente norte de la ciudad, aunque sufrió remodelaciones a lo largo del tiempo.

Como curiosidad, el Castillo de San Sebastián también ha sido escenario de películas como Alatriste y Muere otro día.

Castillo de San Sebastián
Castillo de San Sebastián

Horario

  • De lunes a domingo de 9:30h a 17:30h (en verano hasta las 20:00h)

Precio de la entrada

  • Gratis
Castillo de San Sebastián
Castillo de San Sebastián

14. El Barrio de la Viña

El Barrio de la Viña es uno de los lugares más auténticos que ver en Cádiz. Su nombre proviene de que, antiguamente, la zona estaba llena de viñedos, pero a partir del siglo XVIII comenzó a edificarse debido al crecimiento de la población de la ciudad por el auge del comercio con América.

Este barrio es conocido por sus estrechas calles, su arquitectura típica gaditana y por ser uno de los lugares más representativos del Cádiz más auténtico y carnavalero.

Además, La Viña es famosa por su gastronomía, con una amplia variedad de pescados frescos y tapas que se pueden disfrutar en bares y restaurantes.

Los lugares más destacados del barrio son: la iglesia de la Virgen de la Palma, el baluarte de los Mártires, la Plaza Pinto y el antiguo Hospicio Provincial.

Que ver en Cádiz Mapa

Explorando el mundo

Más viajes y rutas

Descubre consejos, historias y rutas para explorar los rincones más fascinantes del planeta

Usar los autobuses de Tenerife para moverse es una opción cómoda, económica y sostenible. En...
Si estás planeando moverte por Tenerife sin coche, no te preocupes, hay varias opciones de...
En esta guía encontrarás las mejores piscinas naturales de Tenerife, con información para saber dónde...